PolíticaÚltimas Noticias

Escándalo en el PAMI: Exfuncionaria Revela Corrupción y Coimas

Recientemente, el PAMI se ha visto envuelto en un escándalo de corrupción tras las declaraciones de Viviana Aguirre, exfuncionaria de la entidad y actual diputada suplente de La Libertad Avanza. Aguirre ha denunciado prácticas ilícitas que involucran coimas y firmas ilegales en la obra social de los jubilados, lo que ha generado un gran revuelo en la esfera política.

En sus declaraciones, Aguirre señala que se ha enfrentado a una cultura de corrupción dentro del PAMI, donde se establecían requerimientos de pagos ilegales para acceder a posiciones dentro de la organización. Asegura que, al negarse a participar en estas prácticas, fue cesanteada por sus superiores.

Viviana Aguirre denunció hechos de corrupción en el PAMI.

Detalles de las Denuncias de Corrupción

Durante una entrevista en un medio nacional, Aguirre expuso una serie de irregularidades que incluyen coimas, sobreprecios y cobros indebidos. Además, mencionó que el exarmador bonaerense del partido, Sebastián Pareja, y su colaborador, Juan Osaba, le pidieron un porcentaje de su salario como condición para su nombramiento. Según Aguirre, el modus operandi del partido en el poder se asemeja a lo que prometían combatir.

Aguirre relató que su participación en la campaña presidencial de Javier Milei fue inicialmente motivada por la esperanza de cambio, pero se sintió traicionada al ver cómo las promesas se desvanecieron. Creía en él y en el cambio, pero todo se volvió una corrupción plena, expresó Aguirre, quien también posee grabaciones y evidencias que respaldan sus afirmaciones.

Implicaciones para el PAMI y el Oficialismo

La gestión de La Libertad Avanza en el PAMI ha sido cuestionada no solo por las denuncias de Aguirre, sino también por la utilización del organismo como un mecanismo para repartir cargos a militantes del partido. Estas acusaciones reflejan una estrategia que se aleja de los principios que la fuerza política decía defender, como la lucha contra la corrupción y el clientelismo político.

Las irregularidades en la compra y provisión de insumos han llevado al PAMI a iniciar una revisión profunda de sus prácticas internas. En un comunicado, se informó sobre el uso excesivo de vías de excepción para la entrega de medicamentos, lo que pone en evidencia la posibilidad de manejos poco transparentes y desviaciones de fondos públicos. Esto ha llevado a la institución a prometer sanciones en caso de confirmarse las irregularidades.

Reacciones y Futuro del PAMI

Las declaraciones de Aguirre han suscitado reacciones tanto dentro como fuera del PAMI. La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de la institución y la gestión del actual gobierno. La falta de respuestas a las denuncias presentadas por Aguirre ante diversas autoridades ha intensificado el debate sobre la transparencia y la ética en la administración pública.

El escándalo en el PAMI es un recordatorio de que, a pesar de las promesas de cambio y renovación, las prácticas corruptas pueden persistir en el corazón de las instituciones gubernamentales. La situación plantea la necesidad urgente de un análisis crítico sobre cómo se manejan los recursos públicos y se llevan a cabo las decisiones administrativas.

Te invitamos a seguir explorando esta problemática que afecta a miles de jubilados en el país. ¿Qué medidas consideras que deberían implementarse para garantizar la transparencia en el PAMI? Comparte tus opiniones y mantente informado sobre los últimos desarrollos en este escándalo que ha sacudido al organismo.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo