Informacion GeneralÚltimas Noticias

Adiós a Skype: Microsoft Apunta a Teams como Reemplazo

A partir de hoy, la aplicación que se convirtió en un ícono de la comunicación digital, Skype, dejará de funcionar tras 20 años de servicio. Este cierre marca un hito significativo en la historia de las videollamadas y la mensajería instantánea. Microsoft ha decidido reemplazarlo con la versión gratuita de Teams, su nueva apuesta en el ámbito de la comunicación online.

La transición será automática y gratuita para los usuarios actuales de Skype. Aquellos que ya utilizan la plataforma podrán iniciar sesión en Microsoft Teams utilizando sus credenciales habituales. Esto significa que podrán acceder a sus chats, contactos e historial sin tener que crear una cuenta nueva. La compañía ha asegurado que los usuarios tendrán acceso a muchas de las funciones que ya conocían de Skype, como llamadas individuales y grupales, mensajería y uso compartido de archivos.

A partir de hoy, la aplicación que supo ser líder en videollamadas, deja de funcionar, conocé su reemplazo. Imagen ilustrativa generada con Inteligencia Artificial

Detalles de la Transición a Teams

Además de mantener funciones básicas, Teams ofrece una serie de herramientas ampliadas que facilitarán la comunicación. Los usuarios podrán programar reuniones, gestionar calendarios y crear comunidades de manera gratuita. Jeff Teper, presidente de Aplicaciones y Plataformas Colaborativas de Microsoft, destacó la importancia de esta transición al afirmar: Para optimizar nuestras ofertas de comunicación gratuita, retiraremos Skype en mayo de 2025 y nos centraremos en Microsoft Teams, nuestro centro moderno de comunicación y colaboración.

Para aquellos que prefieran no migrar a Teams, existe la opción de exportar todos sus datos personales de Skype, incluyendo contactos y registros de llamadas, permitiendo así que puedan ser almacenados localmente como respaldo.

Skype: Un Pionero en Comunicación

Desde su lanzamiento en agosto de 2003, Skype revolucionó la comunicación a distancia al permitir llamadas de voz y videollamadas gratuitas entre usuarios de todo el mundo. Esta aplicación se destacó por su calidad de sonido y video, lo que la convirtió en una herramienta esencial para usuarios individuales y profesionales. Antes de que el concepto de home office se popularizara, Skype ya facilitaba entrevistas laborales y reuniones remotas.

La Adquisición de Microsoft

En mayo de 2011, Microsoft adquirió Skype por la suma de 8.500 millones de dólares, buscando integrar esta plataforma dentro de su ecosistema y competir con servicios emergentes como Google Hangouts y FaceTime de Apple. Desde entonces, Skype fue incorporándose a otros productos de Microsoft, como Outlook.com y Microsoft Office, hasta convertirse en la base de Microsoft Teams.

El Futuro de la Comunicación Digital

A pesar de que Skype continuará existiendo temporalmente, su uso ha disminuido notablemente frente a nuevas plataformas más modernas como Zoom, WhatsApp, y Google Meet. Con la llegada de la pandemia, muchas de estas aplicaciones ganaron popularidad, desafiando a Skype en su dominio del mercado de las videollamadas.

Microsoft ha decidido que el futuro de la comunicación en su plataforma estará centrado en Teams, que ofrece una experiencia más completa y adaptada a las necesidades actuales del trabajo y la colaboración en línea. Esta transición representa un cambio significativo en la manera en que las personas y las empresas se conectan y colaboran.

Para aquellos interesados en adaptarse a esta nueva plataforma, es un buen momento para explorar las funcionalidades que Teams ofrece y prepararse para el cierre definitivo de Skype. La evolución en la comunicación digital continúa, y estar al tanto de estas innovaciones es esencial para mantenerse conectado.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo