EconomiaÚltimas Noticias

Fin de Semana XXL: Más de 1 Millón de Turistas

El reciente fin de semana largo por el Día del Trabajador resultó ser un gran éxito, movilizando a 1.159.000 turistas a través de diversas regiones del país. Este fenómeno no solo destaca el interés por el turismo interno, sino que también generó un impacto económico significativo, estimado en $256.960 millones durante los cuatro días de festividades.

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cada visitante gastó en promedio $82.100 diarios, disfrutando de estancias de aproximadamente 2,7 días. Esto se traduce en un gasto total aproximado de $221.670 por turista durante su viaje.

Según informaron desde la compañía, los destinos más elegidos por los argentinos fueron Mendoza, Córdoba, Bariloche, entre otros. 

Destinos Favoritos y Nuevas Tendencias

Los lugares más elegidos por los argentinos para escapar de la rutina incluyeron Mendoza, Córdoba y Bariloche, entre otros. Este fin de semana se caracterizó por un aumento en el turismo de cercanía, donde los viajeros optaron por gastar menos, realizar estancias más breves y elegir destinos que ofrecieran promociones atractivas.

  • Turismo rural: Las escapadas hacia entornos naturales y rurales mostraron un desempeño sólido.
  • Ciudades intermedias: Estos destinos también experimentaron un aumento en la afluencia de visitantes.
  • Actividades gratuitas: Las opciones de entretenimiento sin costo o con descuentos especiales fueron altamente valoradas.

Un dato interesante es que, a pesar de la preferencia por destinos locales, más de 20.000 personas cruzaron a Chile por el Paso Cristo Redentor, aprovechando para realizar compras en el país vecino. El 1° de mayo, por ejemplo, se registraron 8.000 cruces, evidenciando un interés por el comercio internacional.

Comparativa con Años Anteriores

Al analizar el desempeño turístico de este fin de semana en comparación con años anteriores, se observa un crecimiento notable. En relación con el mismo feriado en 2023, el movimiento turístico creció un 26%, y el gasto total se incrementó en un 42,6% en términos reales. Además, si lo comparamos con 2018, el número de turistas aumentó un 15,9%, y el gasto total estimado se elevó un 24,4% en términos reales.

A pesar de estos números positivos, se notó una reducción en la estadía promedio, que pasó de 3 días en 2018 a 2,7 días en 2025. A lo largo de este año, se han registrado tres fines de semana largos, movilizando a 6.668.190 turistas y generando un gasto total de $1.691.420 millones.

Impacto en el Transporte Aéreo

El movimiento en el sector aéreo también fue notable. Aerolíneas Argentinas reportó un nivel de ocupación superior al 80% en vuelos de cabotaje, movilizando casi 160.000 pasajeros dentro del país, lo que representa uno de los mayores movimientos turísticos del año. Los destinos más demandados incluyeron Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, y más, reflejando el interés por explorar diversas partes del territorio argentino.

Este aumento en el turismo no solo beneficia a los viajeros, sino que también impulsa la economía local y promueve la oferta cultural y gastronómica de las regiones visitadas. El turismo es una herramienta poderosa que puede contribuir al desarrollo sostenible y a la preservación de las tradiciones locales.

Así que, ¿te gustaría ser parte de la próxima ola de viajeros? ¡Explora las maravillas de tu país y descubre los destinos que te esperan! No dudes en compartir esta información con amigos y familiares para que también puedan disfrutar de estas experiencias únicas.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo