NegóciosÚltimas Noticias

La Comisión de Enlace defiende a COVIAR ante propuesta de disolución

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) ha expresado su firme apoyo a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y ha rechazado un proyecto de ley que propone su disolución. Este proyecto, impulsado por el diputado nacional del PRO, Damián Arabia, busca derogar la Ley 25.849, que estableció la creación de COVIAR en 2004.

Las entidades que forman parte de la CEEA, como Coninagro, la Sociedad Rural Argentina, la Federación Agraria y las Confederaciones Rurales Argentinas, han manifestado su preocupación por esta iniciativa legislativa. En un comunicado, afirmaron que es esencial proteger las herramientas que se han construido con esfuerzo y que han demostrado su eficacia.

Un proyecto de LLA propone eliminar COVIAR. 

La importancia de COVIAR en el sector vitivinícola

La CEEA ha subrayado que espacios como COVIAR son cruciales y deben ser fortalecidos. En este sentido, se plantea que la mejora debe venir a través del trabajo colectivo, la participación y el diálogo constructivo. Además, la Comisión enfatizó el papel vital de COVIAR en la implementación del Plan Estratégico Vitivinícola Argentino, que es fundamental para el crecimiento del sector vitivinícola en el país.

Detalles sobre la propuesta de Damián Arabia

El diputado Damián Arabia ha argumentado que la asociación es un derecho, no una obligación, y que la Argentina debe enfocarse en una agenda de modernización y desregulación para ganar competitividad. En este marco, el proyecto de Arabia sugiere eliminar el carácter obligatorio de los aportes que deben realizar productores, bodegueros y exportadores para mantener el funcionamiento de COVIAR.

Este enfoque ha generado reacciones mixtas. Por un lado, el intendente de Junín, Mario Abed, ha mostrado su apoyo a la iniciativa, sugiriendo que sería beneficioso hacer que la contribución a COVIAR sea optativa. Sin embargo, las entidades más representativas del campo argentino defienden la necesidad de mantener y fortalecer la COVIAR y el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI).

El rol fundamental de COVIAR y el PEVI

Organizaciones como la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) han resaltado la importancia de COVIAR. Estas entidades consideran que su existencia y operación son fundamentales para la coordinación de esfuerzos entre el sector público y privado, garantizando así el desarrollo sostenido de la viticultura en Argentina.

En un entorno donde la industria vitivinícola enfrenta múltiples desafíos, el respaldo a instituciones como COVIAR se convierte en un tema crucial. ¿Cómo puede beneficiarte este programa? Proteger y fortalecer estas entidades es clave para asegurar un futuro viable y competitivo para el sector.

Reflexiones finales sobre la iniciativa legislativa

El debate sobre el futuro de COVIAR refleja tensiones más amplias dentro del sector agropecuario argentino. Con posturas diversas sobre la regulación y el apoyo a las organizaciones, es importante considerar el impacto de estas decisiones en la competitividad y sostenibilidad de la industria.

¿Cuáles son los requisitos principales para participar en este proceso? La respuesta a esta pregunta podría determinar el rumbo del sector vitivinícola en los años venideros. En este contexto, el diálogo y la colaboración entre todos los actores involucrados son esenciales para avanzar de manera constructiva.

Te invitamos a explorar más sobre este tema y a reflexionar sobre cómo las decisiones legislativas pueden influir en el desarrollo de la industria vitivinícola. Comparte este artículo con otros interesados y contribuye a la discusión sobre el futuro de COVIAR y su impacto en el sector.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo