NegóciosÚltimas Noticias

Vicentin Presenta Recurso ante la Corte Suprema

Vicentin se enfrenta a un momento crítico al presentar un recurso ante la Corte Suprema, buscando revertir la anulación de un acuerdo preventivo con sus acreedores. La empresa, que entró en default en diciembre de 2019 con deudas que superan los 1.500 millones de dólares, considera esta situación como un caso de gravedad institucional. ¿Cómo impactará esta decisión en el futuro de Vicentin?

En su recurso, Vicentin argumenta que el fallo de la Corte de Santa Fe fue arbitrario y que ignoró la voluntad mayoritaria de los acreedores. La empresa sostiene que esta decisión ha llevado a una paralización total de sus actividades industriales y comerciales, afectando gravemente su funcionamiento.

Vicentin entré en default en diciembre de 2019 con deudas superiores a los u$s1.500 millones. 

Argumentos de Vicentin

El escrito presentado ante la Corte Suprema enfatiza que la sentencia impugnada es definitiva y causa un gravamen irreparable. Vicentin solicita la revocación del fallo provincial, reafirmando que más del 72% del capital verificado había aceptado el acuerdo propuesto. Este aspecto es crucial para entender la posición de la empresa frente a sus acreedores.

Además, se menciona que los jueces de la Corte santafesina incurrieron en prejuzgamiento, al emitir opiniones públicas sobre el proceso antes de una resolución formal. Se hace referencia a los ministros Gutiérrez y Erbetta, quienes, según el recurso, ya habían mostrado inclinaciones que podrían comprometer la imparcialidad del tribunal.

Impacto Económico del Fallo

El recurso también aborda las consecuencias económicas del fallo, destacando que los clientes no quieren firmar contratos de fazón por miedo a perder la mercadería ante una eventual quiebra. Esta incertidumbre ha llevado a una parálisis que pone en riesgo la actividad industrial, el pago de salarios y la conservación de puestos de trabajo.

Vicentin ha solicitado que se suspenda la ejecución del fallo, argumentando que no se puede avanzar en un proceso de cram down con una decisión aún no firme. La apertura de esta etapa podría desincentivar a potenciales oferentes interesados en rescatar la empresa.

Contexto de Crisis Prolongada

La situación de Vicentin se agrava en medio de una intervención plena dispuesta por el juez Fabián Lorenzini, quien ha desplazado al directorio original y nombrado un equipo de interventores. Aunque la empresa ha reactivado parcialmente algunas plantas, la deuda posconcursal supera los 30 millones de dólares, lo que complica aún más su recuperación.

La planta de San Lorenzo sigue inactiva, y los jueces provinciales han calificado el escenario como de alta complejidad operativa, comercial y laboral, lo que añade presión a la situación actual de Vicentin.

El Futuro de Vicentin en la Corte Suprema

Con este recurso, Vicentin busca que la Corte Suprema reabra el camino a su propuesta de reestructuración, que incluía a grupos estratégicos como ACA, Bunge y Viterra. En caso de que el recurso sea rechazado, se habilitaría el inicio del cram down, una instancia que podría permitir el salvataje por parte de terceros interesados.

La empresa argumenta que la anulación del acuerdo consagra un privilegio inadmisible a una minoría disidente, en este caso, a Commodities S.A., que ha estado históricamente enfrentada a la dirección de Vicentin.

Por ahora, el destino de Vicentin queda en manos del máximo tribunal nacional. Después de más de cinco años desde su default, la decisión judicial podría marcar un punto de inflexión crucial en la historia de la empresa.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo