EconomiaÚltimas Noticias

Actividad Económica: Caída en Marzo y su Contexto

La actividad económica en Argentina experimentó una contracción del 1,2% mensual en marzo, según la consultora Orlando Ferreres. A pesar de esta caída, el crecimiento interanual fue del 7,8%, lo que resulta en un incremento acumulado del 7,3% para el primer trimestre del año. Sin embargo, sectores clave como la industria, el comercio y la construcción se vieron gravemente afectados.

La consultora destacó que la mayor incidencia negativa provino del sector industrial, aunque también hubo retrocesos en el comercio y la construcción. A pesar de estos desafíos, el primer trimestre logró cerrar con un resultado positivo del 0,9% respecto al cuarto trimestre del año anterior, en términos desestacionalizados.

Según la consultora Orlando Ferreres, la actividad económica se contrajo 1,2% mensual en marzo.

Contexto de Incertidumbre

La caída en marzo está relacionada con un contexto de incertidumbre tanto local como internacional, que afectó la confianza en el mercado. Sin embargo, las proyecciones para el futuro son más optimistas. Se espera que factores como el aumento de los ingresos familiares, el incremento en la inversión productiva y la desaceleración de la inflación impulsen nuevamente el crecimiento de la actividad económica.

Desglose de Sectores en Marzo

A continuación, se presenta un resumen del desempeño sectorial en marzo:

Agricultura y Ganadería: La actividad agrícola mostró un avance del 1,7%, mientras que la ganadería se contrajo 0,5%, resultando en un crecimiento general del 1,1% para el sector en marzo. Industria Manufacturera: Este sector registró un aumento del 4,1% en comparación anual, aunque presentó una contracción del 2,3% en relación a febrero. Los sectores más dinámicos fueron aquellos vinculados a la construcción, con un crecimiento significativo en metálicas básicas y minerales no metálicos. Servicios Públicos: El sector de electricidad, gas y agua sufrió una contracción del 2,6% en marzo, cerrando el primer trimestre con una baja del 1,5%. La generación eléctrica reportada fue de 12,056 GWh, un 2,7% menos que en el mismo mes del año anterior. Minas y Canteras: Este sector mostró un avance del 4,2% anual, acumulando un crecimiento del 6,6% en el primer trimestre. La producción de petróleo aumentó 9,9%, mientras que la de gas natural presentó una ligera reducción del 0,8%.

En conclusión, aunque marzo mostró signos de contracción, la perspectiva a corto plazo sugiere que la actividad económica podría recuperarse gracias a una serie de factores favorables. Es fundamental que tanto las empresas como los trabajadores se mantengan informados y preparados para adaptarse a los cambios en el entorno económico.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo