Ambito DebateÚltimas Noticias

Santiago Bacigalupo: Metas para la reducción de huella de carbono

Santiago Bacigalupo, director senior de Ventas de P&SP de Dow para la Región Sur de Latinoamérica, participó en el primer evento de 2025 del ciclo Ámbito Debate, centrado en el desarrollo sostenible. Durante su intervención, Bacigalupo enfatizó que la compañía tiene metas muy ambiciosas de reducción de huella de carbono para el 2030.

Santiago Bacigalupo, de Dow.

Sustentabilidad como objetivo central en Dow

Desde el inicio de su exposición, Bacigalupo destacó que la sostenibilidad es un principio que permea todas las operaciones de Dow. Lo vivimos como algo diario en el día a día, señaló, subrayando la importancia de involucrar a todos los niveles de la empresa, desde el CEO hasta los nuevos pasantes.

El ejecutivo mencionó que Dow trabaja estrechamente con clientes y propietarios de marcas en el diseño de empaques reciclables. Para ello, cuentan con un centro de innovación en Brasil, denominado Pack Estudios, donde colaboran para crear envases que puedan volver a ser útiles.

Proyectos innovadores y colaboraciones estratégicas

Bacigalupo también habló sobre una alianza con Benito Roggio Ambiental para recuperar más de 500 mil toneladas de plástico, con el objetivo de reincorporarlas a la economía circular. Hoy el 100% de las silobolsas que se ven en el campo se reciclan y vuelven a la circularidad, afirmó.

Además, destacó que la planta productiva de Dow en Ingeniero White, Bahía Blanca, es la más grande de Latinoamérica y que este año más del 70% de su consumo energético proviene de fuentes renovables, con la meta de alcanzar el 100% para 2030.

Compromiso con la comunidad y el reciclaje

Durante las inundaciones en Bahía Blanca, Bacigalupo mencionó que la compañía se movilizó para ayudar a la comunidad, involucrando a toda su cadena de valor. Tenemos 30 años allí y esperamos estar muchos años más, dijo, enfatizando el compromiso a largo plazo con la región.

En cuanto a la concienciación sobre el reciclaje, el ejecutivo indicó que actualmente dos de cada tres personas en Argentina separan sus residuos en casa. Creemos que vamos a seguir avanzando en todo lo que es reciclaje de material, agregó, resaltando la necesidad de involucrar a la sociedad en la educación sobre la importancia del reciclaje.

Circularidad y el futuro sostenible

El concepto de circularidad fue otro tema central en la charla. Bacigalupo explicó que se refiere a la reutilización de residuos para darles nueva vida y evitar que se conviertan en desechos. No importa qué función tengas, tenés que involucrarte para fomentar todo el ecosistema circular, detalló, motivando a todos a contribuir al desarrollo sostenible.

Con una visión optimista, Bacigalupo concluyó que la colaboración y el compromiso son esenciales para alcanzar las metas de sostenibilidad para 2030 y más allá, impulsando un futuro más verde y responsable en el ámbito empresarial.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo