EconomiaÚltimas Noticias

Mujeres en los Directorios: La Representación Femenina

La representación de mujeres en los directorios de las empresas argentinas sigue siendo un tema de preocupación, ya que el progreso en esta área es notablemente lento. A pesar de las políticas de inclusión y diversidad, la realidad refleja un estancamiento en la participación femenina en los niveles más altos de toma de decisiones.

Según un reciente estudio, la presencia de mujeres en estos espacios es apenas del 17,8%, lo que representa un incremento marginal de solo 0,3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este dato resalta la necesidad de seguir impulsando cambios significativos en la cultura corporativa para lograr una verdadera equidad de género.

Las mujeres ocupan 15,4% de las posiciones titulares y 23,5% de los cargos suplentes en los directorios

Análisis de la Participación Femenina en Directorios

El informe elaborado por KPMG Argentina y la Revista Mercado pone de manifiesto que las mujeres ocupan 15,4% de las posiciones titulares y 23,5% de los cargos suplentes en los directorios de las principales empresas del país. A pesar de que la cifra ha crecido desde el 8,4% en 2018, el ritmo de avance se ha desacelerado en los últimos años, lo que sugiere que las empresas deben intensificar sus esfuerzos para incluir a más mujeres en roles de liderazgo.

La investigación destaca que los hombres siguen dominando en los puestos de mayor jerarquía, con un alarmante 94,6% de las presidencias y 86% de las vicepresidencias ocupadas por ellos. Este contexto pone de relieve la urgencia de adoptar políticas que fomenten la diversidad de género en las juntas directivas.

Un Cambio Necesario

Es fundamental inspirar el cambio para que más mujeres se sientan motivadas y capaces de alcanzar posiciones de liderazgo, comenta Andrea Pastrana, socia líder de Diversidad, Equidad e Inclusión en KPMG Argentina. La brecha de género en los directorios no solo afecta a las mujeres, sino que también limita la diversidad de perspectivas y habilidades que pueden enriquecer las decisiones empresariales.

El estudio se basa en datos recopilados de boletines oficiales de distintas jurisdicciones, así como de la Comisión Nacional de Valores y otras fuentes relevantes. De las 1.000 empresas analizadas, solo 64 tienen signatarios designados por empresas extranjeras, lo que añade otra capa de complejidad al panorama de la representación femenina.

Un Futuro con Más Diversidad

Desde 2018, el crecimiento de la presencia femenina en los directorios ha sido notable, pero el cambio debe ser más acelerado. En 2022, el incremento fue de 2,3 puntos porcentuales, pero en el último año, este avance se ha reducido drásticamente. Actualmente, hay aproximadamente 1,8 mujeres por cada 10 lugares disponibles, un dato que refleja la necesidad urgente de políticas efectivas que promuevan la equidad de género.

A pesar de que muchas organizaciones han incorporado la equidad de género como un objetivo estratégico, la realidad es que la diversidad aún no se traduce en representación efectiva en los niveles de máxima decisión. Esto plantea un desafío importante para el futuro de las empresas en Argentina.

La promoción de la diversidad en el ámbito corporativo no es solo una cuestión de justicia social, sino que también se ha demostrado que contribuye a mejores resultados empresariales. Las empresas que abrazan la inclusión tienden a ser más innovadoras y a tomar decisiones más efectivas.

Es esencial que tanto las empresas como los gobiernos trabajen juntos para crear un entorno donde las mujeres tengan la oportunidad de contribuir en igualdad de condiciones. Esto incluye la implementación de programas de mentoría, capacitación y la promoción de políticas que eliminen las barreras existentes.

¿Cómo puede beneficiarte este programa de diversidad? Reflexiona sobre cómo la inclusión de más mujeres en posiciones clave puede impactar positivamente en la cultura y desempeño de tu empresa.

Para fomentar un entorno más equitativo, es fundamental que cada uno de nosotros se convierta en un agente de cambio. La participación activa en la promoción de la diversidad no solo es un deber moral, sino también una estrategia empresarial inteligente.

Invitamos a todos a informarse más sobre la importancia de la representación femenina en los directorios. Comparte este conocimiento y contribuye a que más mujeres tengan la oportunidad de brillar en el liderazgo empresarial.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo