Muerte del Papa Francisco: Se Celebró la Cuarta Congregación General de Cardenales en el Vaticano
En la antesala del funeral del Papa Francisco, se llevó a cabo la cuarta Congregación General de Cardenales en el Vaticano. Esta reunión es crucial, ya que los cardenales asumen temporalmente el gobierno de la Iglesia mientras se prepara la elección del nuevo Papa tras la muerte del pontífice argentino. El evento ha captado la atención del mundo y es un paso fundamental en el proceso de transición.
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó que 149 cardenales participaron en la reunión, que tuvo lugar en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano. Comenzó alrededor de las 9 de la mañana y se extendió hasta poco después del mediodía, abarcando importantes discusiones sobre el futuro de la Iglesia.

Detalles del Funeral y la Ceremonia
El funeral del Papa Francisco se llevará a cabo el sábado a las 10:00 a.m. (hora de Roma), lo que significa que en Argentina comenzará a las 5 de la mañana. La ceremonia se desarrollará en la Plaza de San Pedro y será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. Se espera la asistencia de más de 130 delegaciones internacionales, incluyendo 50 jefes de Estado, como el presidente de Brasil, Lula da Silva, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quienes ya están en Roma para rendir homenaje.
Durante la ceremonia, se realizaron 33 intervenciones de religiosos de diversas partes del mundo. El maestro de las Celebraciones Litúrgicas Papales, Monseñor Diego Ravelli, explicó que, en línea con los deseos de Francisco, el protocolo del funeral será caracterizado por su sencillez y austeridad. En lugar de las tradicionales urnas, se utilizará una sola urna de madera con una caja de zinc en su interior, simbolizando un rito más cercano a un pastor que a un soberano.
Importancia de las Congregaciones Generales de Cardenales
Las Congregaciones Generales de Cardenales son fundamentales en la preparación del Cónclave para elegir un nuevo Papa. Durante estas reuniones, los cardenales discuten temas cruciales y comparten sus perspectivas sobre la dirección futura de la Iglesia. Las intervenciones son generalmente confidenciales, pero se considera que son un momento clave para que los cardenales se conozcan y establezcan lazos que facilitarán la elección del nuevo líder.
Es interesante recordar que, en su primera reunión tras su muerte, el Papa Francisco expresó la importancia de que la Iglesia salga de sí misma e ir hacia las periferias, no solo geográficas, sino también existenciales. Estas palabras han resonado durante su pontificado y continúan guiando las discusiones actuales.
Proceso de Elección del Nuevo Papa
El protocolo Sede Vacante se activa automáticamente tras la muerte del Papa, permitiendo que el Colegio Cardenalicio asuma la administración temporal de la Iglesia. Los cardenales se reunirán en un cónclave entre 15 y 20 días después del fallecimiento para elegir al sucesor. Aquellos menores de 80 años votarán en la Capilla Sixtina hasta que se alcance el consenso necesario.
La elección del nuevo Papa se anunciará cuando el famoso humo blanco salga de la chimenea de la Capilla Sixtina. Una vez que el nuevo líder acepte el cargo y elija un nombre, se proclamará ante la Plaza San Pedro, marcando el inicio de un nuevo ciclo en la Iglesia católica.
Este evento trascendental no solo representa la pérdida de un líder querido, sino que también abre un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia. Mantente atento a las actualizaciones sobre este importante acontecimiento y comparte esta información con aquellos que deseen conocer más sobre la situación actual en el Vaticano.