MundoÚltimas Noticias

El Cardenal Müller y sus Críticas a la Iglesia y al Papa Francisco

El cardenal Gherard Ludwig Müller ha expresado opiniones contundentes sobre la Iglesia Católica y el reciente pontificado de Francisco, considerándolo como el cierre de una era. En sus declaraciones, Müller ha señalado su desacuerdo con varios de los enfoques del Papa, especialmente en relación a acuerdos con regímenes comunistas y con el Islam.

Durante una entrevista, el cardenal enfatizó que se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Si bien reconoce que el juicio final corresponde a Dios, él sostiene que las decisiones tomadas durante el pontificado de Francisco han generado divisiones dentro de la comunidad católica. Su postura crítica resalta la posición tradicionalista que representa dentro de la Curia.

El cardenal alemán apuntó contra el Islam, el comunismo y la homosexualidad, entre otros temas.

Críticas al Pontificado de Francisco

Müller, quien fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha sido una figura clave para los sectores que cuestionan las decisiones del Papa argentino. Una de las críticas más notables es el acuerdo con el gobierno chino para el nombramiento conjunto de obispos, a pesar de la falta de vínculos diplomáticos formales. No podemos aceptar que comunistas ateos, enemigos de la humanidad, escriban nuestros libros de catequismo, afirmó Müller.

Asimismo, el cardenal ha expresado su desacuerdo con la apertura del Papa hacia la bendición informal de parejas homosexuales. Alega que estas acciones pueden confundir a los fieles y deben ser revisadas por el futuro pontífice. El documento aprobado en el pontificado de Francisco quería ayudar pastoralmente, pero no se debe relativizar la doctrina católica del matrimonio, agregó.

Opiniones sobre el Sínodo y el Diálogo Interreligioso

Otro tema de controversia para Müller es la inclusión de laicos con derecho a voto en el Sínodo de Obispos. Él cree que esto desdibuja el papel tradicional de los prelados y que la autoridad de los obispos no debe ser confundida con la capacidad de todos los bautizados para expresarse. Es un simposio legítimo, pero no es un sínodo, declaró.

Respecto al diálogo interreligioso, especialmente con el Islam, Müller mantiene una postura escéptica. Si bien acepta la posibilidad de diálogo, advierte sobre el riesgo del relativismo. Diálogo sí, pero evitando toda forma de relativismo, enfatizó, cuestionando la lógica detrás de que alguien que cree en Dios pueda cometer actos violentos en su nombre.

La Esencia de la Iglesia

De cara al futuro cónclave, Müller recalca la importancia de recordar la esencia espiritual de la Iglesia frente a los intentos de secularización. La Iglesia no es una organización internacional humanitaria y social, subrayó, desafiando la visión de algunos que ven al Papa como un símbolo de religión secularizada.

Las afirmaciones del cardenal Müller reflejan una tensión dentro de la Iglesia sobre cómo abordar cuestiones contemporáneas mientras se mantiene fiel a las tradiciones católicas. Su influencia será clave en el próximo cónclave, donde se decidirá el futuro liderazgo de la Iglesia Católica.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo