FinanzasÚltimas Noticias

La CNV Moderniza la Comercialización de Fondos Comunes de Inversión

La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha dado un paso significativo hacia la modernización de su normativa al aprobar la Resolución General N.º 1064. Esta medida busca simplificar el régimen de comercialización de cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCIA), en un esfuerzo por facilitar el acceso y dinamizar el mercado de capitales, en línea con la política de desregulación promovida por el Gobierno Nacional.

Con esta nueva normativa, se espera que los agentes que colocan y distribuyen estos instrumentos financieros encuentren un entorno más favorable y menos burocrático. Este cambio es crucial para los inversores que buscan opciones más accesibles y eficientes en el mercado de fondos.

La CNV aplicó cambios que impactan en los Fondos Comunes abiertos.  Mariano Fuchila

Cambios Clave en la Regulación

Entre las modificaciones más relevantes, destaca la eliminación de la obligación de presentar el Aviso de Colocación de Cuotapartes mediante Mecanismos Alternativos a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD). Esto significa que los operadores del sector podrán trabajar con menos carga burocrática, lo que podría traducirse en un aumento en la eficiencia operativa.

Además, se ha decidido eliminar el dictamen técnico anual de auditoría en sistemas, que hasta ahora era necesario para validar las modalidades tecnológicas en la colocación de cuotapartes. Con esta nueva resolución, solo será necesaria una presentación inicial, permitiendo informes adicionales únicamente en caso de actualizaciones importantes.

Mejoras en la Trazabilidad y Transparencia

La normativa también optimiza el reporte de modalidades de comercialización a través de la Autopista de Información Financiera (AIF). Este enfoque busca mejorar la trazabilidad y la transparencia del proceso, lo que es fundamental en un mercado donde la confianza de los inversores es crucial.

Roberto E. Silva, presidente de la CNV, subrayó la importancia de estas decisiones, indicando que se sigue trabajando en la flexibilización de procesos y en la desregulación. Estas medidas están destinadas a modernizar la operatoria dentro del mercado de capitales, haciendo que sea más accesible y eficiente para todos los involucrados.

Digitalización y Nuevas Prácticas

La resolución también introduce detalles sobre el uso de plataformas informáticas de terceros para la colocación de cuotapartes. Esta práctica se vuelve cada vez más común en el contexto actual de digitalización de servicios financieros, permitiendo que más inversores puedan participar de manera más fácil y rápida en el mercado.

Con estos cambios, la CNV no solo busca reducir costos y tiempos operativos, sino también crear un entorno más dinámico y accesible para todos los agentes del mercado y los inversores interesados en los Fondos Comunes de Inversión.

¿Cómo Te Puede Beneficiar Esta Nueva Normativa?

Si eres un inversor o un agente del mercado, estas modificaciones pueden ofrecerte una serie de beneficios, tales como:

  • Menos burocracia: Con la eliminación de requisitos innecesarios, puedes operar con mayor agilidad.
  • Acceso a plataformas digitales: Facilita la inversión y comercialización de cuotapartes.
  • Mejor trazabilidad: Aumenta la confianza en el proceso de inversión.

Con esta serie de reformas, la CNV está posicionando a los Fondos Comunes de Inversión como una opción más atractiva y accesible para los inversores. Si estás interesado en conocer más sobre estas oportunidades, ¡no dudes en informarte y participar!

¡No te quedes atrás! Explora más sobre las novedades en el mercado de capitales y cómo estas reformas pueden impactar tu estrategia de inversión. Comparte esta información con otros interesados y aprovecha al máximo las nuevas posibilidades que se presentan en el ámbito financiero.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo