EconomiaÚltimas Noticias

Inflación Esperada en Abril: Aumento del 41,3%

Según un reciente estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella, la inflación esperada por la población a nivel nacional se sitúa en un 41,3% para los próximos doce meses. Este dato se basa en un relevamiento efectuado entre el 3 y el 11 de abril de 2025. Además, la mediana de expectativas se encuentra en el 30%.

El informe indica que la consulta sobre la inflación mensual tiene una tasa de respuesta más alta que la de la inflación anual. Esto sugiere que, en un entorno de elevada incertidumbre, los encuestados pueden encontrar más fácil proyectar lo que creen que sucederá en un mes en lugar de un año.

La inflación esperada por la población a nivel nacional según la medición de abril, para los próximos doce meses, es de 41,3% según el promedio  Mariano Fuchila

Consumo y Expectativas de Inflación

La inflación en marzo mostró una disminución en el promedio, pasando del 4,9% al 4,55% este mes, mientras que la mediana se mantuvo en 3%. Este contexto ha llevado a un descenso en el consumo de alimentos básicos, que se contrajo un 4,5% en el mismo período, afectando el acceso a productos esenciales.

Inflación por Zonas y Poder Adquisitivo

En cuanto a la inflación esperada por zonas, se observó una leve disminución en el Gran Buenos Aires (GBA), que pasó de 43,7% a 43,1%. Sin embargo, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la expectativa aumentó significativamente, pasando del 38,7% al 44,5%. En el interior del país, la expectativa pasó de 39% a 39,8%.

El análisis del poder adquisitivo también muestra un aumento en las expectativas de inflación para hogares de diferentes ingresos. Los hogares de mayores ingresos experimentaron un leve aumento de 40,3% a 40,5%, mientras que aquellos con menor nivel educativo subieron de 40,8% a 42,8%. Esta brecha refleja las diferencias en percepción de inflación entre distintos segmentos de la población, que se amplió a 2,3 puntos porcentuales en abril, frente a 0,5 puntos porcentuales en marzo.

La situación actual refleja un panorama complejo, donde la inflación y la incertidumbre económica impactan de manera directa en la vida cotidiana de los ciudadanos. Es fundamental estar informados sobre estos cambios y sus implicaciones en el poder adquisitivo y en el consumo.

Si deseas conocer más sobre la inflación y su impacto en la economía, sigue atento a las noticias y comparte este análisis con aquellos que también podrían estar interesados en entender mejor el contexto económico actual.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo