PolíticaÚltimas Noticias

Solicitud de Emergencia Nacional en Discapacidad

Un grupo de organizaciones que representan a personas con discapacidad llevó a cabo una marcha en las inmediaciones del Congreso para exigir la declaración de la Emergencia Nacional en Discapacidad. Esta movilización busca llamar la atención sobre la situación crítica que enfrenta este colectivo, especialmente tras los recortes en el sector que han sido impulsados por la administración del presidente Javier Milei.

En esta jornada de protesta, los manifestantes, junto a prestadores de servicios, demandaron con urgencia la aprobación de un proyecto de ley que declare la Emergencia Nacional en Discapacidad en todo el país, extendiendo su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027. Este proyecto estaba programado para ser discutido en las comisiones de Presupuesto, Discapacidad y Acción Social y Salud, pero su tratamiento se suspendió debido al duelo por la muerte del papa Francisco.

Nueva marcha para que el Gobierno declare la emergencia nacional en discapacidad.

Contexto y necesidades del colectivo

Las organizaciones que convocaron la movilización argumentan que la iniciativa surge como respuesta a la grave crisis estructural que atraviesan las personas con discapacidad. La situación se ha visto profundizada por el ajuste implementado por el actual gobierno, afirmaron los representantes del colectivo. Este ajuste ha afectado diversos programas que garantizan atención y servicios esenciales para las personas con discapacidad.

Karina Castagnola, de Hablemos de Autismo Quilmes, expresó que este proyecto propone el financiamiento adecuado y sostenido de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de otros programas que han sufrido recortes significativos en áreas cruciales como salud, accesibilidad, empleo y protección social.

Expectativas y futuro del proyecto

Las fuentes cercanas a la ANDIS han indicado que esta entidad debería garantizar los derechos y políticas públicas para las personas con discapacidad. Sin embargo, han señalado que no se hace porque no se quiere hacer. Esta afirmación resalta la necesidad de un compromiso claro por parte del gobierno para atender las demandas de este grupo vulnerable.

El debate sobre el proyecto ha sido reprogramado para el miércoles 30, con la esperanza de que se logre el dictamen necesario para avanzar en su aprobación. La movilización y el apoyo comunitario son esenciales para visibilizar la problemática y presionar a las autoridades a actuar con urgencia.

Tu participación es importante

Invita a otros a informarse sobre esta causa y a participar en acciones que apoyen la lucha por los derechos de las personas con discapacidad. Juntos, podemos lograr que se escuche su voz y se garantice su bienestar en el futuro. ¡La defensa de sus derechos comienza con nuestra acción!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo