Incremento en la Venta de Combustibles en Marzo
La venta de combustibles ha experimentado un notable incremento en marzo, marcando la primera subida interanual desde que Javier Milei asumió la presidencia. Este aumento, impulsado principalmente por los productos premium, ha puesto fin a una racha negativa que duró 15 meses.
Según un informe de la consultora Politikon Chaco, basado en datos de la Secretaría de Energía de la Nación, el consumo total de nafta y gasoil alcanzó aproximadamente 1.404.670 metros cúbicos en marzo de 2025, lo que representa un aumento del 0,9% en comparación con marzo de 2024. Además, en términos mensuales, el crecimiento fue del 7,3%, lo que indica una tendencia positiva en el consumo de combustibles.

Detalles del Aumento en el Consumo
El informe también destaca que el 58% del combustible vendido correspondió a naftas, mientras que el 42% fue gasoil. La nafta mostró un crecimiento del 3,5% interanual, con el segmento premium creciendo un notable 17,7%. Sin embargo, la nafta súper experimentó una ligera contracción del 0,6%. En contraste, el gasoil tuvo un descenso del 2,5%, influenciado por una disminución del 9,7% en el gasoil común, a pesar de que el premium subió un 11%.
Rendimiento Regional de las Ventas
En el ámbito provincial, más de la mitad de las jurisdicciones reportaron aumentos interanuales en las ventas de combustibles. Las provincias de Chubut (9,4%), Tierra del Fuego (8,3%) y Buenos Aires (7,0%) destacaron por sus incrementos significativos. En contraste, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Tucumán experimentaron las caídas más pronunciadas, con descensos de doble dígito.
Preferencias en el Consumo de Combustibles
En 22 de las 24 jurisdicciones subnacionales, la nafta dominó las ventas sobre el gasoil, con picos en CABA donde representa el 78% del total. En San Luis (+9%), Chubut (8,7%) y Misiones (8,6%) se observó un incremento en las ventas de naftas. En contraste, CABA registró la mayor caída en gasoil, con un descenso del 17,9%, siendo la única jurisdicción que mostró una disminución en el segmento premium.
Este aumento en la venta de combustibles refleja una mejora en el consumo que podría tener implicaciones positivas para la economía local. Es un momento para observar las tendencias futuras y su impacto en el mercado energético. Te invitamos a compartir esta información y estar atentos a los próximos desarrollos en el sector de combustibles. La información es clave para entender cómo estos cambios pueden afectar tanto a los consumidores como a la economía en general.