NegóciosÚltimas Noticias

Cierre de Marcas de Ropa: Desafíos del Fast Fashion y el E-commerce

La industria de la moda está viviendo un momento crítico, marcado por el cierre de numerosas marcas tradicionales. Recientemente, Benetton anunció el cierre de 400 sucursales a nivel mundial, lo que refleja una tendencia alarmante en el sector.

Este fenómeno se debe a una combinación de factores que están transformando el paisaje del comercio de moda. La presión del fast fashion, que ofrece precios extremadamente bajos y una rápida rotación de productos, se suma a los costos de producción más bajos en Asia y el auge del comercio electrónico. Además, los consumidores actuales son más exigentes en cuanto a precios y sostenibilidad, lo que ha llevado a las marcas a repensar su estrategia.

Benetton, símbolo de los años 80 y 90 por su estética colorida y campañas sociales, anunció el cierre de 400 sucursales en todo el mundo.  United Colors of Benetton

Benetton: La Caída de un Ícono

Benetton, conocido por su vibrante paleta de colores y campañas sociales emblemáticas de los años 80 y 90, ha enfrentado pérdidas millonarias que ascienden a u$s1.600 millones en los últimos años. La competencia de gigantes como Zara, H&M y Uniqlo ha erosionado su base de clientes. La firma ahora se embarca en una reestructuración global, con la esperanza de adaptarse y sobrevivir en un mercado en constante cambio.

El golpe de la pandemia y la lenta adopción del comercio en línea han marcado el declive de una marca que alguna vez fue sinónimo de vanguardia. Sus directivos afirman: Benetton no desaparece, se adapta para sobrevivir, reflejando un compromiso por mantener su esencia a pesar de los desafíos.

Crisis en el Mundo del Surf: Liberated Brands

Otro caso notable es el de Liberated Brands, que opera marcas como Billabong y Quiksilver. Esta empresa se declaró en bancarrota y anunció el cierre de más de 100 tiendas físicas. La falta de adaptación al auge del fast fashion y las compras en línea ha resultado en una caída significativa de sus ventas, exacerbada por el aumento de tasas de interés y la competencia de marcas más ágiles.

A pesar de la crisis a nivel internacional, en Argentina, las operaciones de Billabong continúan. Tomás Tarrab, propietario de Tarco SA, la licenciataria local, asegura que seguirán operando y tienen planes de abrir cinco nuevos locales este año.

Forever 21: Segunda Bancarrota y Liquidación

La cadena de moda rápida Forever 21 también se declaró en bancarrota por segunda vez en EE.UU. Aunque actualmente mantiene operaciones, ha comenzado un proceso de liquidación de inventario y está evaluando la venta de activos. La competencia feroz de marcas como Shein y Temu, que ofrecen precios irrisorios, ha dificultado su recuperación.

Analistas destacan que Forever 21 no logró adaptarse a un entorno donde el e-commerce y las microtendencias dominan el mercado. Su modelo de negocio basado en centros comerciales ha quedado obsoleto, lo que ha contribuido a su declive.

El Fin de Vitamina y Uma

En el ámbito local, el cierre de las últimas tiendas de Vitamina y Uma marca un cambio significativo en el segmento premium de moda femenina. Ambas marcas, que pertenecen a VIU S.A., han cerrado sus puertas y han dejado de operar en línea, avanzando en negociaciones para una posible venta.

El diagnóstico del sector es claro: no hubo adaptación al nuevo entorno comercial. Las marcas que no puedan ajustarse a la demanda del consumidor moderno, que valora más la experiencia digital y la rapidez de entrega, se verán obligadas a cerrar.

Patrones Comunes en la Crisis de la Moda

Los casos mencionados presentan patrones comunes. Primero, la presión del fast fashion ha redefinido el modelo de negocio de la moda, obligando a las marcas tradicionales a reconsiderar su estrategia. Segundo, la externalización de la producción ha hecho que aquellas que aún mantienen fábricas propias pierdan competitividad. Finalmente, los cambios en el consumo, donde el público joven prioriza la experiencia digital y precios bajos, están reconfigurando el mercado.

La moda ha evolucionado más allá del estilo: ahora se trata de velocidad, precio y presencia en línea. Las marcas que no se adapten a esta nueva realidad están condenadas a desaparecer, sin importar cuán glorioso haya sido su pasado.

Explora más sobre las tendencias actuales en el mundo de la moda y cómo estas afectan tanto a marcas como a consumidores. Comparte este artículo para ayudar a otros a comprender los cambios en la industria y sus implicaciones.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo