La Transición Energética y su Impacto en el Futuro de la Movilidad
En un evento significativo, se inauguró la agenda 2025 de un foro dedicado al desarrollo sostenible. Durante esta jornada, expertos del sector público y privado discutieron los retos y oportunidades que enfrenta la movilidad sostenible. En el tercer panel, participaron Ulises Strangis, Líder de Motion de ABB; Eduardo Kronberg, Gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina; y Santiago Bacigalupo, Director Senior de Ventas de P&SP de Dow para la Región Sur de Latinoamérica.
El moderador del panel, Ariel Basile, periodista y editor de Política, introdujo a los panelistas, quienes compartieron sus visiones sobre la sustentabilidad en sus respectivas organizaciones. Bacigalupo destacó que la sustentabilidad es un objetivo clave en Dow, con metas ambiciosas de reducción de la huella de carbono para el 2030. Lo vivimos como algo diario, afirmó, resaltando el compromiso de la empresa con el medio ambiente.

Compromisos y Estrategias Empresariales
Strangis coincidió en que la sustentabilidad es parte del ADN de ABB, enfocándose en la preservación de recursos naturales y el impacto social. En ABB Argentina, el 23% de nuestros empleados son mujeres y apuntamos a crecer cada vez más, comentó, subrayando la importancia de la diversidad en el entorno laboral.
Kronberg, por su parte, compartió los desafíos ambientales que Toyota ha enfrentado desde 2015, incluyendo la carbono neutralidad y el manejo de residuos. En Bahía Blanca, tenemos la planta más grande de Latinoamérica, con más del 70% de consumo de energía renovable, y esperamos alcanzar el 100% para 2030, explicó.
Innovaciones en Movilidad y Reciclaje
- Electromovilidad: Kronberg destacó que el 47% de los vehículos a nivel global de Toyota son electrificados, y anticipó que el hidrógeno será clave para la movilidad del futuro.
- Reciclaje: Bacigalupo mencionó que están trabajando para recuperar más de 500 mil toneladas de plástico que actualmente terminan en vertederos, fomentando un ecosistema de producción más sostenible.
- Educación y Capacitación: Strangis enfatizó la importancia de promover la educación en ingeniería y la seguridad vial, para preparar a las futuras generaciones en el campo de la sostenibilidad.
Los panelistas coincidieron en que la colaboración entre las empresas y la comunidad es fundamental para avanzar hacia un futuro sostenible. Caminar juntos es esencial para lograr una cadena de valor más efectiva, concluyó Kronberg.
Mirando hacia el Futuro
La transición energética no solo impacta en la movilidad, sino que también redefine la manera en que las empresas operan y se relacionan con el medio ambiente. A medida que el sector automotriz avanza hacia la sostenibilidad, la innovación será clave para enfrentar los desafíos globales.
La importancia de la educación, la concientización y el compromiso comunitario son factores que contribuirán a un futuro más sostenible. Es esencial que todos participen en este esfuerzo colectivo, promoviendo prácticas responsables y apoyando iniciativas que beneficien tanto al medio ambiente como a la sociedad. Tu voz y acciones son fundamentales para construir un mundo mejor para las próximas generaciones.