El Gobierno establece arancel anual para sistemas satelitales
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha confirmado la implementación de un arancel anual para el registro de sistemas satelitales que operen en territorio argentino. Esta medida, firmada por el interventor del organismo, Juan Martín Ozores, busca fortalecer el desarrollo del sector satelital, promoviendo una mayor libertad operativa y estimulando la inversión en infraestructura nacional.
Según la Resolución 608/2025, publicada en el Boletín Oficial, el nuevo canon asciende a 10 mil dólares anuales —o su equivalente en pesos, conforme al tipo de cambio oficial del Banco Nación— y deberá ser abonado antes del 1 de febrero de cada año. Los operadores que instalen una estación terrena maestra o de telemetría en el país podrán disfrutar de un descuento del 50%, incentivando así el despliegue de infraestructura local y avanzando hacia la autonomía tecnológica de Argentina en telecomunicaciones.

Plazos y beneficios para los operadores
Los operadores ya inscriptos en el Registro para la Provisión de Facilidades Satelitales contarán con un plazo de 30 días desde la notificación para cumplir con este pago. En los casos donde la notificación se produzca después del 1 de julio, se aplicará una reducción proporcional al valor correspondiente de ese año.
Reforma en el sector TIC
Esta disposición se inscribe en un proceso más amplio de reforma del sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología impulsa la actualización normativa mediante la Resolución 58/2025, que simplifica y unifica los requisitos administrativos para prestadores de servicios satelitales. Esto incluye tanto satélites geoestacionarios como no geoestacionarios, como los utilizados por empresas como Starlink de SpaceX o el futuro Project Kuiper de Amazon, que comenzará a operar en el país hacia fin de año.
El Gobierno considera que estas modificaciones son esenciales para ampliar el mercado de facilidades satelitales, facilitar el acceso a redes por parte de licenciatarios TIC y mejorar el uso eficiente del espectro radioeléctrico. Esta medida también se enmarca en el contexto de emergencia económica y social vigente hasta diciembre de 2025, que aborda la revisión y actualización de tarifas y marcos regulatorios en servicios públicos.
Las reformas impulsadas por ENACOM reflejan un esfuerzo por modernizar y fortalecer el sector satelital en Argentina, lo que puede resultar en beneficios significativos para la conectividad y el acceso a la tecnología en el país. Mantente informado sobre estos cambios y cómo pueden afectar tanto a consumidores como a proveedores de servicios.