FinanzasÚltimas Noticias

¿Hora de vender dólar y comprar pesos? La respuesta del gurú del dólar blue

En el contexto actual de cambios profundos en el régimen monetario y financiero del país, la lógica de refugiarse en dólares comienza a perder fuerza. Ahora, la recomendación entre analistas e inversores es clara: hay que comprar pesos. Este cambio de perspectiva ha generado un debate interesante sobre las mejores estrategias de inversión en el nuevo escenario económico.

Con la reciente eliminación del cepo cambiario, el dólar mayorista cerró en $1.172,83, experimentando un incremento mensual del 9,2% en abril. No obstante, el dólar futuro a abril de 2025 se cotiza a $1.152, lo que sugiere la posibilidad de que el tipo de cambio siga bajando hasta alcanzar el piso de la banda, actualmente fijado en $1.000, el cual se ajusta a la baja un 1% cada mes.

La salida del cepo es una señal clara para apostar por el peso argentino. Mariano Fuchila

¿Por qué hay que comprar pesos?

Los analistas destacan que el gobierno ha logrado mantener un superávit fiscal, sin necesidad de emisión monetaria, lo que refuerza la confianza en el peso. Además, se proyecta una inflación de un solo dígito en el corto plazo, lo que incrementa la atractividad de invertir en moneda local.

Las tasas en pesos se presentan como una opción tentadora para los inversores:

  • Lecap: Ofrecen rendimientos cercanos al 35% anual efectivo.
  • Boncap duales: Proyectan retornos de aproximadamente 40% anual.
  • Bonos en pesos: Han mostrado una apreciación significativa en los últimos días.

Bonos y acciones: potencial bajo volatilidad

A pesar de la volatilidad en el mercado, el ajuste a la baja del dólar ha provocado distorsiones en la valuación de activos financieros. Por ejemplo, las acciones de YPF cayeron un 3,4% en pesos, mientras que en Estados Unidos aumentaron un 10% en dólares. Los bonos también han mostrado esta tendencia; el AL35 descendió un 3% en pesos, pero subió un 10,2% en dólares.

Sin embargo, el potencial alcista de estos instrumentos es considerable. El AL35, por ejemplo, pagará u$s2,06 de renta el 9 de julio y, si alcanza los u$s75 por lámina, podría ofrecer una ganancia del 15% en dólares en menos de 90 días, siempre que el programa económico avance con éxito.

Reflexiones finales sobre la inversión

Con la eliminación del cepo, las recomendaciones son claras: apostar por el peso argentino puede resultar beneficioso. Las Lecap, Boncap y bonos en dólares ofrecen rendimientos atractivos, mientras que las acciones argentinas, aunque rezagadas, poseen un alto potencial de recuperación.

A medida que el peso se fortalezca y se acerque al piso de la banda, hoy en $1.000, las tasas de interés bajarán, la inflación se moderará y el riesgo país cederá, lo que permitirá que los activos argentinos ofrezcan ganancias significativas.

Para aquellos interesados en el mundo financiero, explorar y analizar las oportunidades actuales puede ser clave para tomar decisiones de inversión acertadas en un entorno cambiante. Comparte esta información con quienes buscan mejorar su estrategia financiera y mantenerse al día con las últimas tendencias económicas.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo