Transporte de Cargas: Claves del Nuevo Remito Digital
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado un innovador sistema conocido como remito digital, que permitirá a los transportistas circular con mercadería sin la necesidad de llevar documentación en papel. Este cambio busca modernizar y digitalizar los procesos fiscales, alineándose con las herramientas tecnológicas actuales.
La Resolución General 5678, publicada en el Boletín Oficial, marca un avance significativo hacia la eficiencia en la logística. Según el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, esta modalidad permitirá reducir costos operativos, optimizando la logística y facilitando el cumplimiento formal, sin sacrificar control ni trazabilidad.

7 Claves del Nuevo Remito Digital
- Digitalización de remitos: Se permite la emisión electrónica de remitos, eliminando la necesidad de impresión obligatoria.
- Obligación de disponibilidad digital: El remito digital debe estar disponible en formato electrónico en los domicilios del emisor, receptor y transportista.
- Conformidad de recepción digital: El sistema debe habilitar al destinatario para confirmar la recepción del remito correspondiente.
- Excepción al requisito de tamaño mínimo: No será obligatorio respetar las dimensiones mínimas de 15 cm x 20 cm si el remito se utiliza en formato digital.
- Código de Autorización de Impresión (CAI): La obligación de gestionar el CAI se mantiene y deberá estar consignado en la representación gráfica de los remitos.
- Remito electrónico cárnico: Continúa vigente el remito electrónico cárnico para el traslado de carnes y subproductos, según la Resolución General (AFIP) 4256.
- Vigencia desde mayo de 2025: Estas modificaciones serán aplicables a los remitos emitidos a partir del 1 de mayo de 2025.
Con la implementación del remito digital, el sector del transporte de cargas se adapta a la era digital, lo que promete una mayor agilidad y eficiencia en la gestión documental. Este avance no solo facilita el trabajo de los transportistas, sino que también fortalece el control y la trazabilidad de las mercaderías en circulación.