Ambito NacionalÚltimas Noticias

Villa Gesell declara la emergencia económica y congela salarios

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, ha tomado la decisión de declarar la emergencia económica municipal. Esta medida, que se hizo pública recientemente, incluye el congelamiento de salarios para los funcionarios del Ejecutivo local y la implementación de otras estrategias de ajuste para mantener el equilibrio fiscal en la administración.

Barrera explicó en sus redes sociales que esta acción se debe a la asfixia económica provocada por el Gobierno nacional hacia la Provincia y los municipios, junto con la caída de la recaudación, que ha resultado de las recientes medidas económicas implementadas. Decreté la Emergencia en el Partido de Villa Gesell, indicó Barrera, enfatizando la necesidad de esta medida ante la situación crítica que enfrenta la localidad.

Villa Gesell se declaró en “emergencia económica”.

Medidas de ajuste y congelamiento de salarios

El decreto, conocido como Decreto N° 838, establece que los sueldos políticos se congelarán durante seis meses, manteniéndose en los mismos valores que se registraron en marzo de 2025. Además, se prohibirán nuevas incorporaciones al personal municipal a partir del 22 de abril. Esta disposición se apoya en el artículo 31 del Decreto Ley 6769/1958, que establece la obligación de mantener el equilibrio fiscal.

Barrera, quien ha decidido también congelar su propio salario, resaltó la importancia de esta medida: Decidí congelar mi salario y el de todos los funcionarios, para que no se vean afectados los salarios de los trabajadores municipales. Con ello, busca asegurar que el ajuste recaiga sobre los cargos jerárquicos y no afecte a los empleados que desempeñan funciones esenciales en la administración pública.

Desafíos económicos y prioridades del municipio

El intendente expresó que el municipio se enfrenta a cada vez menos recursos y más necesidades, con costos que siguen en aumento y una recesión que se expande. Barrera manifestó que su principal objetivo será proteger a los sectores más vulnerables y garantizar cada fuente de empleo en la comunidad. Hoy más que nunca tenemos que pensar en los que menos ganan, en sostener cada fuente laboral y garantizar los servicios municipales, concluyó.

Gustavo Barrera es parte del Movimiento Derecho al Futuro, un espacio político liderado por Axel Kicillof, y se le considera uno de los intendentes más cercanos al gobernador bonaerense. La declaración de emergencia económica refleja la situación complicada que enfrenta Villa Gesell y la necesidad urgente de implementar medidas que aseguren la sostenibilidad del municipio.

Reflexiones sobre la situación actual

La decisión de declarar la emergencia económica en Villa Gesell pone de manifiesto las dificultades que muchos municipios están enfrentando en el contexto actual. Las medidas de ajuste y el congelamiento de salarios son reflejos de una estrategia más amplia para intentar equilibrar los presupuestos ante la adversidad económica. La comunidad, ahora más que nunca, deberá unirse para afrontar estos retos y buscar soluciones que promuevan el bienestar de todos sus habitantes.

Las acciones de Barrera subrayan la necesidad de priorizar los intereses de los ciudadanos más vulnerables en tiempos de crisis. Es un llamado a la solidaridad y a la colaboración entre los miembros de la comunidad para superar juntos los desafíos que se presentan.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo