Real EstateÚltimas Noticias

Impacto del Índice de Alquileres en el Mercado Inmobiliario

El Índice para Contratos de Locación (ICL) ha marcado un hito significativo al registrar un aumento de 95,24% en mayo, la primera vez en casi dos años que el índice cae por debajo del 100%. Este cambio representa un alivio para los inquilinos que continúan operando bajo la Ley de Alquileres derogada, enfrentando menores aumentos en sus contratos.

En un contexto donde la inflación ha mostrado signos de desaceleración, este descenso del ICL resulta crucial. Sin embargo, muchos inquilinos aún luchan por recuperar su poder adquisitivo, lo que mantiene la presión financiera sobre sus hogares. ¿Cómo puede beneficiarte este programa si eres inquilino?

Quienes tienen acuerdos vigentes por la Ley de Alquileres derogada enfrentarán menores aumentos que quienes actualizaron su precio en diciembre o enero último, el ICL se mantiene en descenso Depositphotos

Desglose del Índice de Alquileres

El ICL, que regula los ajustes anuales en los contratos de alquiler, ha estado mostrando una tendencia a la baja desde su pico de 265,05% en julio de 2024. Esto significa que, por ejemplo, un contrato de alquiler de $200.000 ajustado en enero subiría a $581.380, mientras que si se ajusta en mayo, el nuevo valor sería de $390.480. La diferencia de $190.900 es significativa, brindando una opción más asequible para quienes firman nuevos contratos.

Los valores actuales de alquiler en Buenos Aires son elevados. Para un departamento de dos ambientes, se requieren alrededor de $550.000, mientras que un departamento de tres ambientes puede llegar a costar $760.000. Esto pone en evidencia el desafío que enfrentan los inquilinos en la ciudad.

Reducción de la Oferta de Alquileres

El mercado de alquiler ha mostrado señales de estabilización, con una notable reducción de la oferta de viviendas en alquiler en CABA, que ha pasado de 19.000 a 14.500 unidades. Esto se debe, en parte, a que algunos inquilinos están migrando hacia el mercado de compra-venta, impulsados por el regreso de los créditos hipotecarios, aunque este fenómeno sigue siendo limitado.

La mayoría de los inquilinos todavía no califican para estos créditos, lo que mantiene la discusión sobre los mecanismos de ajuste en los futuros contratos. La estabilidad en el mercado se refleja también en que los contratos de alquiler con ajustes anuales proporcionan una mayor previsibilidad.

Precios en el Gran Buenos Aires

En el Gran Buenos Aires, la situación es similar. Un departamento de tres ambientes promedia $790.000 al mes, y los precios pueden llegar a ser aún más altos en ciertos barrios. Por ejemplo, en Vicente López, los alquileres alcanzan hasta $776.000 por mes para un departamento de dos ambientes. Esto plantea la pregunta: ¿Cuáles son los requisitos principales para participar en el mercado de alquileres actuales?

Impacto de la Nueva Normativa

Los contratos firmados tras la derogación de la ley de alquileres están utilizando el ICL como referencia. Las actualizaciones se pactan en plazos más cortos, lo que permite a los inquilinos y propietarios ajustar sus expectativas de manera más flexible. Por ejemplo, un alquiler de $300.000 firmado recientemente podría ajustarse en un 8,43% si es trimestral, 12,30% si es cuatrimestral, o 21,62% si es semestral, reflejando un reacomodamiento más gradual y menos impactante.

Conclusiones sobre el Mercado de Alquileres

El mercado de alquileres está en un momento crítico, con una tendencia hacia la estabilización y cambios que podrían beneficiar a los inquilinos. Los precios siguen siendo altos, pero el descenso en el ICL ofrece una luz de esperanza. Es crucial que los inquilinos estén informados sobre sus opciones y los mecanismos disponibles para asegurar contratos más favorables.

Si deseas profundizar en este tema y conocer más sobre las oportunidades en el mercado de alquileres, no dudes en explorar más información y compartir este contenido con otros interesados. La situación del mercado inmobiliario es dinámica y entenderla puede ser clave para tomar decisiones informadas.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo