Hitos del pontificado del Papa Francisco en el Vaticano
El Papa Francisco, a los 88 años, falleció dejando un legado significativo en la historia de la Iglesia Católica. Como el primer pontífice sudamericano y el número 266 en la historia de la Iglesia, su elección fue inesperada. Desde la muerte de Gregorio III en 741, no había habido un líder no europeo al frente de la Iglesia Católica.
Durante casi 12 años, Francisco transformó la cercanía de la Iglesia con los fieles y la política de la Santa Sede. Promovió un respeto hacia la diversidad, un culto a la austeridad y un firme compromiso con los más vulnerables. Se convirtió en un referente internacional, interviniendo en múltiples conflictos globales y reuniéndose con líderes de todo el mundo.

La elección del Papa del fin del mundo
En 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido por los cardenales. En su primera aparición, comentó: Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscar un nuevo Papa casi al fin del mundo. Esta elección marcó un hito en la historia del papado.
El rol de las mujeres y la cercanía con los pobres
Una de las ceremonias más significativas de la Iglesia es la conmemoración de la Última Cena de Jesús, que incluye el lavado de pies. Francisco rompió con la tradición al lavar los pies de mujeres, transexuales e inmigrantes, afirmando su deseo de una Iglesia pobre y para los pobres.
Posturas morales del Papa Francisco
Francisco ha mantenido una postura clara en temas sensibles como el aborto, al que calificó como un crimen. En diversas ocasiones, expresó que el aborto no es un problema religioso, sino humano, argumentando que la vida comienza en la concepción. También se opuso a la eutanasia, considerándola un crimen contra la vida.
Si bien se mostró más abierto hacia los métodos anticonceptivos, reiteró la prohibición de métodos artificiales. Su postura sobre la pena de muerte fue firme, sosteniendo que no es la solución a la violencia.
Protección ambiental y cambio climático
El Papa Francisco será recordado como un defensor del medio ambiente. En su encíclica Laudato si, publicada en 2015, abordó la necesidad de cuidar nuestro planeta y combatir el cambio climático, convirtiéndose en un manifiesto ecologista.
Posturas respecto al matrimonio homosexual y la comunidad LGBT
Francisco adoptó una política de apertura hacia la comunidad LGBT, afirmando que la homosexualidad no es un delito y que la Iglesia debe ser inclusiva. Sin embargo, puso límites a la bendición de uniones homosexuales, afirmando que va en contra de la doctrina de la Iglesia.
El diálogo interreligioso
El diálogo interreligioso fue una marca distintiva de su papado. Francisco promovió la paz y la fraternidad, destacando la importancia de la convivencia pacífica entre diferentes creencias. Su intervención en el conflicto entre Israel y Palestina fue notable, buscando siempre el entendimiento mutuo.
La lucha contra la pedofilia en el clero
Francisco enfrentó el escándalo de abusos sexuales en la Iglesia, convocando a una batalla total contra estos crímenes. En 2019, organizó una cumbre de líderes eclesiásticos para abordar el problema y proteger a los menores.
Trabajo y educación
El Papa rechazó las condiciones laborales injustas y la trata de personas, llamando a la justicia por aquellos que sufren explotación. Creó el proyecto educativo Scholas Occurrentes para promover la integración social y la cultura del encuentro entre jóvenes.
La creación del Consejo de Cardenales
En 2013, Francisco estableció el Consejo de Cardenales para asesorarlo en el gobierno de la Iglesia, buscando reformas en la Curia Romana y una mayor participación de laicos y mujeres en la toma de decisiones.
Sus declaraciones de santos
Francisco fue activo en canonizar a 74 santos, incluyendo a figuras como Juan Pablo II y María Teresa de Calcuta, resaltando su compromiso con la fe y la caridad.
Covid-19 y pandemia
Durante la pandemia, Francisco realizó un llamado a la esperanza, saliendo a rezar en solitario en la plaza de San Pedro, un símbolo de su liderazgo en tiempos difíciles.
Diplomacia y diálogo multilateral
Su intervención en el deshielo entre Cuba y Estados Unidos fue clave, y continuó promoviendo el diálogo en conflictos como el de Rusia y Ucrania, buscando siempre la paz y el entendimiento entre las naciones.