Más de 80 mil personas disfrutaron del Festival Ultra en el Parque de la Ciudad
El festival de música electrónica más importante del mundo, el Ultra Music Festival, regresó a Buenos Aires y atrajo a más de 80 mil asistentes. Este evento se llevó a cabo en el Parque de la Ciudad, un espacio que ha sido revitalizado en los últimos años para albergar grandes eventos.
El festival, que volvió a la ciudad después de una década, ofreció una experiencia única con cuatro escenarios y la participación de más de 70 artistas, incluyendo reconocidos nombres como Martin Garrix, Boris Brejcha y Black Coffee.

Impacto del Evento en la Ciudad
Durante los días del festival, se anunció que el evento volverá el 14 y 15 de febrero de 2026, lo que evidencia su éxito y la intención de establecerlo como un acontecimiento recurrente en el calendario porteño. Las ediciones anteriores, realizadas entre 2012 y 2015, también contaron con grandes figuras de la música electrónica, como David Guetta y Avicii.
En 2024, se reportó que más de 650 mil personas asistieron a distintos eventos en el Parque de la Ciudad, marcando un crecimiento del 60% en comparación con 2023. Este aumento resalta la importancia del área como un polo de atracción turística y cultural.
Desarrollo del Sur de la Ciudad
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó el esfuerzo por promover el sur de la ciudad como un centro de grandes eventos y actividades recreativas. El festival forma parte de un Plan de Desarrollo del Sur que incluye la construcción de viviendas, mejoras en seguridad y recuperación del espacio público.
- Construcción de un estadio modular: Se planea un espacio para más de 60 mil personas.
- Instalación de un parque de juegos: Se busca crear un ambiente familiar y recreativo en el Parque de la Ciudad.
- Polo Logístico: Se desarrollará un área con naves metálicas y oficinas, generando más de 2.000 empleos.
Seguridad y Control durante el Festival
Para garantizar la seguridad del evento, la Policía de la Ciudad implementó un operativo que incluyó el nuevo Centro de Monitoreo del Parque de la Ciudad, equipado con más de 60 cámaras. Este sistema permite una supervisión efectiva durante eventos masivos y una respuesta rápida ante cualquier incidente.
Además, se realizaron patrullajes para combatir el uso indebido del espacio público, resultando en varias detenciones por infracciones relacionadas con la Ley de Drogas y el uso indebido del espacio público.
El festival no solo fue un éxito en términos de asistencia, sino que también representó un paso importante hacia la revitalización del sur de la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo eventos de calidad y contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la región.
Invitamos a todos a mantenerse informados sobre futuros eventos y a participar activamente en la vida cultural de la ciudad. ¡Disfruta de lo mejor que Buenos Aires tiene para ofrecer!