EconomiaÚltimas Noticias

Análisis de Carlos Melconian sobre la Salida del Cepo Cambiario

El destacado economista Carlos Melconian, quien fue presidente del Banco Nación, ha realizado un análisis crítico sobre la reciente eliminación del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno argentino. Con un enfoque reflexivo, Melconian enfatiza que Argentina se encuentra al inicio de una maratón económica y subraya la existencia de contradicciones en la política económica, especialmente en lo relacionado al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante su intervención en Rivadavia AM 630, el economista declaró que murió el plan aguantar, aunque matizó que esto no implica una tragedia. Destacó que la situación actual no se considera un plan estratégico y, en cambio, representa un volantazo en la política económica del país. Según Melconian, las decisiones fiscales del Gobierno deben ser superadas en los próximos años, y el margen de acción es limitado.

Para el economista falta una hoja de ruta concreta.

Falta de Estrategia y Claridad en el Horizonte Económico

Melconian considera que, si bien el Gobierno ha mostrado un desempeño fiscal mejorado, persiste la incertidumbre en el ámbito monetario y cambiario. Ha estado contradictorio en lo cambiario y mudo en lo monetario, sostuvo, enfatizando que las decisiones actuales deben ser parte de un plan más integral que aborde los desafíos económicos de manera efectiva.

En este contexto, el economista cuestionó la sostenibilidad del superávit fiscal y la política tributaria vigente. Firmaron con el Fondo una reforma tributaria, pero no sabemos cómo se va a aplicar, ni a nivel nacional ni provincial, alertó Melconian. Además, planteó interrogantes sobre la competencia del sector agropecuario si se implementan retenciones en un escenario de tipo de cambio flotante.

Preocupaciones sobre el Futuro Económico y la Inflación

Respecto a los capitales especulativos que podrían ingresar al país debido a la apertura cambiaria, Melconian expresó su preocupación: ¿Está garantizado que si entra el carry trade no se va a ir enseguida? Ese dinero tiene que quedarse, no podés permitir una nueva bicicleta financiera. A su juicio, el sistema económico está preparado, pero el verdadero desafío radica en garantizar su funcionamiento eficaz.

El economista también se mostró cauteloso acerca del futuro del dólar, afirmando: No soy un gitano adivinador del dólar. Lo que te digo es que el sistema está montado, pero el desafío es que funcione. La credibilidad del gobierno será crucial para determinar el comportamiento del dólar en los próximos meses.

Visión Crítica sobre el Modelo Económico Actual

Melconian enfatizó que el modelo económico actual está en una fase de transición y carece de una hoja de ruta clara. Esto no es aún un programa integral. Es apenas el comienzo, sentenció, añadiendo que se necesita un enfoque más robusto para enfrentar la realidad económica del país.

El análisis concluye con un mensaje claro sobre la necesidad de reformas profundas y la importancia de la credibilidad: Esto es el principio de una maratón. Está bien haber arrancado. Pero si no hay reglas claras y consistencia entre lo fiscal, monetario y cambiario, no alcanza, advirtió Melconian.

Competitividad y Costos en Dólares

En la parte final de la entrevista, Melconian abordó la competitividad de Argentina en el contexto internacional, destacando que el país sigue siendo considerado caro en dólares. Sí, seguimos siendo caros en dólares. Y eso es un problema estructural que arrastramos hace tiempo, afirmó.

El economista explicó que la mejora en la competitividad no solo depende del tipo de cambio, sino también de factores como la formación de precios internos, los costos logísticos y la carga impositiva. Advirtió que, sin reformas adecuadas, la salida del cepo no será suficiente para corregir las distorsiones económicas existentes.

Finalmente, Melconian dejó claro que el camino hacia la transformación económica es complejo y requiere tiempo, con un enfoque en reformas profundas y un compromiso firme hacia la credibilidad económica. El que crea que todo se soluciona con un solo paso, se equivoca, concluyó.

Si deseas seguir profundizando en estos temas y entender mejor las implicaciones de la política económica actual, te invitamos a compartir este artículo y explorar más sobre las tendencias y análisis que impactan la economía argentina.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo