El consumo en caída: Perspectivas y tendencias actuales
El consumo masivo en el país continúa enfrentando desafíos significativos, con una notable disminución en las compras en supermercados y autoservicios. En marzo, se registró una caída del 5,4% interanual, acumulando un descenso total del 8,6% en el primer trimestre de 2025. Estos datos indican que el comportamiento del consumidor se ve afectado por el aumento de precios y la disminución del poder adquisitivo.
Según comerciantes y analistas, esta situación refleja una tendencia preocupante, ya que el consumo está muy por debajo de lo esperado. En diálogo con medios locales, un gerente de tienda anticipó aumentos de precios para mayo, mencionando que la variación en los costos de los productos ronda el 0,5% semanal, lo que se traduce en un 2% mensual.

Productos en declive y cambios en el consumo
En el contexto actual, ciertos productos han visto una disminución significativa en su demanda. Artículos como agua mineral, bebidas alcohólicas, y productos de limpieza están siendo menos adquiridos por los consumidores. Este cambio en el patrón de consumo refleja una adaptación a las nuevas condiciones económicas, donde muchas familias optan por reducir gastos en categorías no esenciales.
El informe de Scentia resalta que marzo marcó el 15° mes consecutivo de caída en el consumo masivo, lo que genera preocupación en el sector minorista. Además, se prevé que la inflación continúe impactando la economía, con un aumento del 3,7% en el IPC general y del 5,9% en alimentos, lo que exacerba la situación.
Expectativas para el futuro del consumo
A pesar de la caída, los analistas mantienen la esperanza de una recuperación lenta en el segundo trimestre de 2025. Los empresarios del sector están optimistas, esperando un aumento del 3% en las unidades vendidas para finales de año. Sin embargo, las proyecciones dependen de la estabilidad económica y la contención de la inflación.
- Los supermercados están implementando estrategias para atraer más clientes, como descuentos y promociones.
- Las pequeñas tiendas de barrio han mostrado una menor caída en comparación con las grandes cadenas, indicando un cambio en las preferencias de los consumidores.
- El sector de alimentación básica, que incluye productos esenciales, ha tenido un leve crecimiento, lo que sugiere que los consumidores priorizan estos artículos frente a otros más costosos.
En este panorama, es crucial que tanto comerciantes como consumidores se adapten a las nuevas realidades del mercado. Mientras el consumo se reajusta, las decisiones de compra estarán influenciadas por factores económicos y sociales. Mantente informado sobre las tendencias del consumo y cómo pueden impactar tu vida diaria y tu presupuesto.
¡No dejes de seguir las novedades y comparte esta información con quienes puedan beneficiarse de ella! La adaptación y la planificación son clave en estos tiempos desafiantes.