Real EstateÚltimas Noticias

Créditos hipotecarios: el impacto del financiamiento en el mercado inmobiliario

El sector inmobiliario argentino experimenta una revitalización notable, marcada por el crecimiento de las operaciones de compra-venta y el aumento de los créditos hipotecarios. Después de más de cinco años de dificultades, la reciente reactivación ha dejado atrás la crisis que afectó al mercado desde fines de 2018 hasta finales de 2023.

El mercado inmobiliario de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires muestra señales de reactivación, impulsado por el blanqueo de capitales y el regreso del crédito hipotecario. Además, la salida del cepo cambiario ha sido bien recibida, lo que genera un ambiente más propicio para las transacciones.

Después de más de 5 años el sector inmobiliario atraviesa una mejoría que dejó atrás la crisis vivida desde fines de 2018 hasta fines de 2023

Datos del mercado inmobiliario

Según los últimos datos de los Colegios de Escribanos de Buenos Aires, en febrero se concretaron más de 12,000 escrituras, lo que representa el mejor febrero desde 2008 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este auge se acompaña de un incremento en el uso de financiamiento, con más de 4,500 operaciones registradas que implican créditos hipotecarios.

  • 30% de operaciones con financiamiento: Actualmente, el 30% de las transacciones se concretan mediante créditos hipotecarios, una cifra impensable en años anteriores.
  • Aumento en hipotecas: En febrero, se registraron 1,409 hipotecas, lo que significa un aumento del 23% en comparación con enero y un notable incremento del 480% en comparación con el año anterior.

Expectativas en el contexto actual

Josefina Pantano, presidenta de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), comentó que el levantamiento de las restricciones cambiarias fue muy bien recibido por todo el sector inmobiliario. La fluidez en las operaciones de compra-venta y alquileres ha comenzado a normalizarse, lo que se traduce en un panorama más optimista para los actores del mercado.

La reaparición de los créditos hipotecarios ha impulsado un aumento en la demanda, especialmente en departamentos de dos y tres ambientes. Esto ha permitido que muchas familias accedan a propiedades que antes les resultaban inalcanzables.

Valoración de propiedades en aumento

Según Zonaprop, en Mar del Plata, los precios han subido un 4.7% interanual. En el Gran Buenos Aires, el valor promedio del metro cuadrado alcanzó los u$s2,280, con un incremento del 4.4% en comparación con el año anterior. En áreas como Vicente López y Olivos, los precios superan los u$s3,000 por metro cuadrado, mientras que en otros sectores más accesibles, los precios están por debajo de los u$s1,000.

Los expertos coinciden en que los compradores actuales priorizan propiedades funcionales, que ofrezcan buena conectividad y servicios. Este perfil incluye tanto a usuarios finales que buscan su primera vivienda como a inversores atraídos por un tipo de cambio más estable y condiciones más favorables.

La mirada hacia el futuro

A pesar del optimismo, los especialistas advierten que los precios de publicación se mantienen estables en un mercado todavía sobreofertado. La clave del éxito radica en la disponibilidad de productos que se alineen con la demanda actual. Si la demanda se orienta a edificios nuevos, habrá que avanzar en una normalización de precios que permita aprovechar esa demanda, comentó Pantano.

El acceso al crédito, junto con un marco normativo más claro, redefine las condiciones del mercado. La estabilización económica y el ingreso formal de dólares mediante el blanqueo han reactivado segmentos que estaban paralizados. En resumen, el sector inmobiliario se encamina hacia un nuevo ciclo de crecimiento, siempre y cuando se mantenga la mejora en el contexto macroeconómico.

Si deseas mantenerte al tanto de las últimas novedades en el mercado inmobiliario y explorar más sobre cómo los créditos hipotecarios están transformando las oportunidades de compra, no dudes en seguir la evolución de estos acontecimientos. ¡La oportunidad de adquirir tu vivienda ideal está más cerca que nunca!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo