FinanzasÚltimas Noticias

Fitch evalúa mejora de la deuda argentina

La agencia de calificación Fitch Ratings está considerando elevar la calificación de la deuda soberana de Argentina, actualmente clasificada como CCC. Esta revisión se debe a los recientes avances económicos impulsados por el gobierno de Javier Milei, que incluyen la posible eliminación de controles cambiarios y la renovación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su último informe, Fitch destacó que las reformas en el sistema cambiario y el nuevo programa con el FMI han creado un escenario más claro que podría fortalecer las reservas del Banco Central y facilitar el acceso a los mercados internacionales de crédito. Sin embargo, la calificación actual se mantiene apenas tres escalones por encima del default selectivo.

Argentina, bajo la lupa de Fitch: posible mejora de calificación tras señales de ajuste y apertura. Imagen: Fitch Ratings.

Impacto de las reformas económicas

La calificadora de riesgos también valoró de forma positiva el ajuste fiscal realizado por la administración actual, que logró cerrar 2023 con un superávit primario del 1,8% del PBI. Este enfoque ha permitido reducir la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro, un paso significativo hacia la estabilidad económica.

Sin embargo, Fitch advierte que algunas de las herramientas empleadas para controlar la inflación, como la lenta depreciación del tipo de cambio oficial y los controles de capital, aunque efectivas en una fase inicial, han llevado a una apreciación del peso que excede su valor real. A pesar de ello, el informe menciona que la acumulación de reservas internacionales ha sido modesta y que, a principios de 2025, ya se observan salidas netas de divisas.

Comparativa con otros países emergentes

Al analizar la situación de Argentina en comparación con otros países emergentes con calificaciones similares, como Pakistán y varios países africanos, el último informe de Delphos Investment indica que Argentina se destaca en varios aspectos macroeconómicos. Aunque su calificación es CCC, el país ha mostrado un rendimiento fiscal superior.

Por ejemplo, Pakistán ha mejorado su calificación de CCC+ a B- gracias a reformas económicas alineadas con su programa con el FMI. Sin embargo, su situación fiscal presenta desafíos que Argentina podría evitar, dado que el enfoque argentino se centra en la reducción del gasto en lugar de aumentos impositivos.

Proyecciones futuras y desafíos

A pesar de los avances, Fitch señala que las restricciones cambiarias actuales representan un obstáculo para la mejora en la calificación crediticia. La emisión de nuevos instrumentos financieros por parte del Banco Central tiene como objetivo manejar los pagos de deudas comerciales y otros compromisos. Aunque el cambio formal en la calificación podría tardar, los mercados ya están anticipando esta posibilidad.

El informe sugiere que Argentina, con un crecimiento proyectado del 5,5% para 2025, podría estar en una posición relativamente favorable para mejorar su calificación en un futuro cercano. Esto se debe a su enfoque fiscal y monetario, que se considera más sólido en comparación con otros países emergentes.

Reflexiones finales

En resumen, la evaluación de Fitch sobre la deuda argentina refleja tanto las oportunidades como los desafíos que enfrenta el país. La combinación de reformas económicas y un enfoque fiscal responsable podría allanar el camino hacia una mejora en la calificación crediticia. La clave radicará en cómo el gobierno gestione las restricciones cambiarias y mantenga la estabilidad económica.

¿Estás interesado en conocer más sobre las perspectivas económicas de Argentina y cómo podrían afectar tu inversión? No dudes en explorar este tema y compartir tus conocimientos con otros.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo