Impacto del nuevo dólar sin cepo en la inflación
El reciente ajuste del dólar sin cepo ha comenzado a reflejarse en los precios de diversos productos, generando un aumento en la inflación que se observa especialmente en los primeros días de abril. Este fenómeno, conocido como pass through, implica que las variaciones en el tipo de cambio se trasladan rápidamente a los precios al consumidor, un hecho que genera preocupaciones en el ámbito económico.
Aunque se han registrado incrementos en ciertos rubros, como carnes y productos lácteos, los datos actuales indican que la inflación no está experimentando un descontrol significativo. Sin embargo, la atención está puesta en cómo este nuevo régimen cambiario afectará la economía en su conjunto y si se podrá mantener la estabilidad a corto plazo.

Contexto del nuevo esquema cambiario
El dólar mayorista cerró recientemente en un precio de $1.126 para la compra y $1.135 para la venta, lo que representa una caída temporal. No obstante, en la semana, el tipo de cambio mayorista mostró un incremento acumulado de $52,50. La modificación del esquema cambiario provocó un salto del 10,5% en el tipo de cambio, lo que llevó a cuestionamientos sobre la rapidez con que estos cambios impactan en los precios.
El pass through suele ser más evidente en economías con alta inflación o baja credibilidad en su política monetaria. A pesar de las primeras estimaciones que sugieren un leve aumento en los precios, los analistas coinciden en que este efecto será menos pronunciado que en episodios de devaluaciones anteriores.
Aumento de precios en diversos sectores
Desde la consultora PxQ, se han identificado los sectores más afectados por el nuevo régimen cambiario. Entre los productos que experimentaron un aumento significativo se encuentran:
- Computadoras, impresoras y monitores: +6,3%
- Accesorios para computadoras: +5,7%
- Televisores: +3,0%
- Comida fuera del hogar: +6,2%
Estos aumentos indican que, aunque la inflación general no se haya disparado, hay sectores específicos donde los precios están respondiendo más rápidamente a los cambios en el tipo de cambio.
Expectativas de inflación en el futuro cercano
A pesar de la moderación en el pass through observado, se anticipa que la inflación en abril se verá afectada, aunque no de manera descontrolada. Según Econviews, se espera una aceleración en la dinámica de precios en los próximos meses, pero con un impacto menor gracias a la consolidación fiscal y un mejor alineamiento de precios relativos.
La estrategia del Gobierno de mantener una devaluación controlada del dólar ha sido clave para anclar las expectativas inflacionarias. Sin embargo, los analistas advierten que el tipo de cambio real ha alcanzado niveles históricamente bajos, lo que podría ser insostenible a largo plazo.
Riesgos del nuevo régimen cambiario
Los principales riesgos que enfrenta la economía incluyen el cumplimiento de las metas de reservas establecidas por el FMI, así como la inflación y la actividad económica. Existe preocupación sobre cómo estos factores podrían influir en el contexto electoral y en la gestión económica a futuro.
La consultora GMA ha planteado interrogantes sobre la durabilidad de este nuevo esquema cambiario y su impacto en la inflación. Si los niveles de inflación no se ajustan rápidamente, podría ser necesario realizar ajustes más drásticos en el futuro cercano.
El efecto moderado del pass through
Un informe reciente de Labour Capital & Growth (LCG) indica que la inflación en alimentos y bebidas fue del 0,8% en la tercera semana de abril, lo que representa una variación similar a semanas anteriores. Esto sugiere que, aunque se espera un aumento en la inflación, el impacto no será desproporcionado.
La inflación mensual promedio se mantiene en un 3,8%, con contribuciones significativas de carnes, panificados y lácteos. Sin embargo, las bebidas han mostrado una caída en sus precios tras incrementos previos.
A medida que se observa el inicio de este nuevo esquema cambiario, muchos analistas consideran que la normalización del mercado cambiaría es más valorada que el impacto limitado en la inflación y la actividad económica.
Con la expectativa de que la inflación se modere hacia las elecciones, es fundamental seguir de cerca la evolución de estos factores para entender cómo se desarrollará la economía en los próximos meses.
Para mantenerte informado sobre estos temas y más, no dudes en explorar más sobre el impacto de las políticas económicas y sus efectos en tu vida diaria. Comparte esta información con quienes puedan beneficiarse y aplica este conocimiento para estar preparado ante los cambios del mercado.