NegóciosÚltimas Noticias

Día del Emprendedor: Ecosistema Argentino se Consolida

El Día Internacional de los Emprendedores, celebrado el 16 de abril, ha puesto de manifiesto el crecimiento y la consolidación del ecosistema emprendedor argentino. Este año, se observó una notable expansión con la incorporación de nuevos actores, lo que amplía las oportunidades de desarrollo y financiamiento para las startups en el país. La agtech Wiagro es un claro ejemplo, habiendo recibido inversiones del fondo corporativo Murchison Ventures.

Argentina terminó 2024 como el país hispanoamericano con el mayor desarrollo de fondeo para emprendimientos a través del Corporate Venture Capital (CVC). Esta modalidad permite a empresas de primera línea invertir recursos en startups que consideran prometedoras, fortaleciendo así su propia cadena de valor.

La agtech Wiagro es una de las startups que recibió inversiones del fondo corporativo Murchison Ventures.

Crecimiento del Corporate Venture Capital

De acuerdo con el reporte Corporate Venturing Latam 2024, Argentina lidera la región en la cantidad de empresas que operan bajo este esquema, superando a países como Chile, México y Colombia. El estudio, elaborado por Wayra en colaboración con Global Corporate Venturing, destaca la participación activa de empresas en la inversión en startups, lo que refuerza el ecosistema emprendedor argentino.

El ecosistema emprendedor de Argentina está viviendo un momento muy interesante, comentó Daniel Alexander de Murchison Ventures. En la última década, la aparición de múltiples actores, como fondos de inversión y la colaboración de universidades, ha fortalecido este desarrollo. Casos de éxito como Mercado Libre, Globant y Despegar están generando nuevas generaciones de emprendedores que, tras su paso por estas compañías, deciden lanzar sus propios proyectos.

Inversión y Agilidad

Desde 2019, empresas como Murchison, Banco Galicia y Sancor Seguros han comenzado a destinar parte de su capital a startups, participando activamente en un ecosistema que anteriormente no había explorado. La innovación abierta se presenta como un nuevo camino para introducir innovación en las organizaciones, permitiendo a las empresas trabajar junto a emprendedores para adquirir agilidad y disrupción que no siempre logran internamente.

Las startups en las que Murchison Ventures participa incluyen empresas de innovación en logística como Avancargo, Moova, Kargoru y Cargo Produce, así como Wiagro, que mejora la conservación de granos con tecnología IoT y satelital, y Dynami, que optimiza el rendimiento de baterías de litio.

Transformación del Ecosistema Emprendedor

El ecosistema emprendedor argentino ha evolucionado considerablemente en los últimos años, con un aumento en la participación de actores del financiamiento y la inclusión de universidades que ofrecen cátedras específicas. Este crecimiento ha llevado a que más jóvenes elijan trabajar en startups, lo que genera un círculo virtuoso donde el ecosistema se acelera y diversifica.

La irrupción de nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial, ha sido un detonador clave en el desarrollo de startups. A nivel global, gran parte del fondeo se está dirigiendo hacia este nicho, reflejando una tendencia que también se observa en Argentina. Este auge tecnológico ha propiciado un nuevo ciclo de innovación y emprendimiento, revitalizando el panorama empresarial del país.

El futuro del ecosistema emprendedor argentino parece prometedor, con un crecimiento constante y un entorno cada vez más propicio para la innovación y el desarrollo de nuevas ideas. La combinación de inversión corporativa, talento emergente y tecnología avanzada está creando un ecosistema dinámico que continúa atrayendo la atención de inversores nacionales e internacionales.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo