Real EstateÚltimas Noticias

Impacto del Fin del Cepo en el Mercado de Oficinas

El reciente levantamiento del cepo cambiario ha generado un cambio significativo en el mercado de oficinas. Este nuevo entorno financiero trae consigo diversas repercusiones que afectan tanto a propietarios como a inquilinos. La relación entre los precios de alquiler y el dólar oficial se ha convertido en un aspecto clave que determina la rentabilidad de los espacios de trabajo.

En el primer trimestre del año, el sector inmobiliario comenzó a mostrar signos de recuperación. Las empresas están activamente buscando ampliar sus espacios, lo que se traduce en una absorción neta positiva de metros cuadrados. Este ambiente optimista es fundamental para entender el impacto de la nueva normativa cambiaria.

En el primer trimestre del año el mercado de oficinas comenzó a evidenciar una recuperación. Freepik

Recuperación del Mercado Inmobiliario

Con la apertura del mercado cambiario, se observa una nueva dinámica en los contratos de alquiler. Según Karina Longo, Research Manager de CBRE Argentina, los contratos están referenciados al dólar BNA. Este cambio ha revertido la tendencia favorable para los inquilinos, favoreciendo ahora a los propietarios y mejorando su rentabilidad.

Hasta hace poco, la tasa de capitalización (cap rate) para las oficinas clase A se encontraba entre el 5% y el 6%. Sin embargo, tras la eliminación del cepo, esta cifra se incrementó hasta el 6,5%, indicando un cambio en la percepción del mercado. Esto se debe, en parte, al comportamiento del dólar MEP y CCL, que influye en el valor de las propiedades.

Evolución del Mercado de Oficinas

En los primeros meses del año, la demanda de oficinas se mantuvo activa, lo que resultó en una ocupación de espacios que había estado estancada. Longo destaca que hoy las empresas están buscando sumar metros cuadrados. Este interés renovado es un indicativo de que las decisiones de ocupación están en marcha, lo que genera un impacto positivo en el mercado.

El concepto de fly to quality sigue vigente, ya que las empresas están dispuestas a invertir en espacios de buena calidad a precios competitivos. A medida que los precios de las oficinas se estabilizan, se presentan oportunidades atractivas para quienes buscan establecer o expandir su presencia en el mercado.

Datos Clave del Sector

Al cierre del primer trimestre de 2025, el inventario de oficinas clase A/A+ en CABA y Gran Buenos Aires asciende a 2.208.771 m². Se prevé que en los próximos dos años se completen solo 153.000 m², cifra que está muy por debajo del promedio histórico. Además, la tasa de vacancia se ha reducido ligeramente, situándose en 16,9% en total.

  • El corredor Libertador GBA presenta una vacancia del 21,4%.
  • En el Microcentro, la vacancia se sitúa en 16,6%.
  • Las rentas han disminuido un 1% en comparación con el trimestre anterior, alcanzando los u$s 22,64 por m² al mes.

Esta ligera corrección en el mercado responde a la baja oferta de edificios de calidad, lo que representa un desafío para el sector. La producción de nuevos inmuebles está en mínimos históricos y no parece haber señales de recuperación a corto plazo.

Perspectivas Futuras

El levantamiento del cepo y la nueva dinámica cambiaria están transformando el panorama del mercado de oficinas. Con un enfoque renovado hacia la calidad y la rentabilidad, las empresas están comenzando a tomar decisiones estratégicas que podrían marcar la pauta para el futuro del sector inmobiliario.

¿Cómo puede beneficiarte esta nueva normativa en tus decisiones de alquiler? La clave radica en estar informado y preparado para aprovechar las oportunidades que surgen en este entorno cambiante.

Explora más sobre el impacto del fin del cepo en el mercado de oficinas y mantente al tanto de las tendencias que pueden influir en tus decisiones inmobiliarias. Comparte esta información con colegas y amigos que estén interesados en el sector, y no dudes en aplicar este conocimiento en tus futuras inversiones.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo