Balanza Comercial Energética de Argentina en Marzo
En marzo de este año, Argentina logró un notable desempeño en su balanza comercial energética, alcanzando un superávit de u$s527 millones. Este resultado se debe a un incremento significativo en las exportaciones de combustibles y energía, que totalizaron u$s753 millones.
La Secretaría de Energía de la Nación destacó que este saldo positivo se debe a la reducción de barreras en el comercio exterior. Esta mejora permite al país maximizar sus recursos energéticos, especialmente en un contexto global de alta demanda.

Exportaciones e Importaciones Energéticas
Según datos del INDEC, Argentina importó un total de u$s226 millones en energía durante el mismo mes. De las exportaciones, la región de la Patagonia, que alberga el yacimiento de Vaca Muerta, contribuyó con aproximadamente u$s506 millones. La región pampeana aportó u$s218 millones, y Cuyo, alrededor de u$s12 millones.
Este rendimiento energético representa un 8% más que el año anterior en términos de exportaciones, lo que refleja el potencial de crecimiento del sector. La balanza comercial energética acumulada en lo que va del año alcanza ya u$s2.534 millones.
TotalEnergies y el Gas de Vaca Muerta
A partir del 1 de abril, la empresa TotalEnergies inició la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Brasil. Aunque este envío aún no ha sido reflejado en las estadísticas del INDEC, se espera que contribuya al crecimiento de las exportaciones energéticas en el futuro cercano.
El primer envío se realizó utilizando la infraestructura del gasoducto Madrejones, operado por Refinor, y la red de Yacimiento Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB). Este avance representa una oportunidad clave para fortalecer la conexión energética entre Argentina y sus vecinos.
Impacto en el Mercado Energético
- Incremento en la producción: Las cifras de exportación indican un aumento en la capacidad de producción de energía en el país.
- Desarrollo de infraestructura: La inversión en gasoductos y otras infraestructuras es crucial para sostener el crecimiento.
- Conexiones internacionales: La exportación de gas a Brasil es un paso significativo hacia una integración regional más profunda.
En resumen, Argentina se posiciona favorablemente en el mercado energético internacional, con un superávit significativo en su balanza comercial. El crecimiento en las exportaciones energéticas no solo impulsa la economía local, sino que también posiciona al país como un jugador clave en el contexto global.
¿Te gustaría conocer más sobre cómo el sector energético está transformando la economía argentina? Explora más información y mantente al tanto de las últimas novedades en este ámbito. ¡Comparte este artículo y ayuda a otros a entender la importancia del comercio energético en nuestro país!