Ambito BizÚltimas Noticias

Lisenberg: El Usuario Demanda Velocidad y Mejores Experiencias

Julián Lisenberg, cofundador y director de Estrategia de Geopagos, abordó la evolución de la innovación en los medios de pago, especialmente desde la pandemia, y cómo la tecnología facilita una mayor inclusión financiera. Según Lisenberg, Geopagos ha estado operando durante 10 años, tiempo en el que el contexto ha cambiado radicalmente en el sector de los pagos.

Cuando comenzamos, había muy pocos jugadores en el mercado de medios de pago, lo que limitaba las soluciones para los comercios. Observamos cómo en Estados Unidos se empezaba a innovar, como en las tiendas de Apple, donde pagar era mucho más sencillo. En Argentina, el proceso era más tedioso, lo que nos llevó a implementar nuevas ideas que mejoraran la experiencia de compra, explicó Lisenberg.

Un Ecosistema en Transformación

El cofundador de Geopagos destacó que, a lo largo de los años, el ecosistema de pagos ha evolucionado significativamente. Hoy, muchas industrias aceptan códigos QR, y la inteligencia de los dispositivos ha permitido un crecimiento del comercio electrónico. Anteriormente, solo existían monopolios, pero ahora enfrentamos una competencia que demanda innovación constante, impulsada por los usuarios que buscan mayor velocidad y mejores experiencias, remarcó.

Sobre los desafíos de expandirse a nivel regional, Lisenberg comentó: Iniciamos nuestra trayectoria en países más pequeños de Centroamérica, ya que son más receptivos a probar innovaciones. Nuestros primeros clientes, como Prisma en Argentina, nos ayudaron a abrir puertas en mercados como Perú, Colombia y Chile. La regulación en Argentina es más estricta, lo que significa que los pagos con tarjeta pueden tardar días en llegar a los comercios, lo que a menudo lleva a ofrecer descuentos por pagos en efectivo.

Inclusión Financiera y Desafíos Actuales

En cuanto a la inclusión financiera en Argentina, Lisenberg señaló que ha mejorado notablemente. La pandemia redujo el uso de efectivo de más del 50% a un 30%. Sin embargo, cada país tiene su propio nivel de inclusión financiera, y es complicado desarrollar soluciones que se apliquen de manera uniforme, afirmó.

Finalmente, al referirse a los desafíos que enfrentan los emprendedores en la actualidad, concluyó: El entorno emprendedor siempre presenta dificultades, pero es importante no rendirse. La resiliencia es clave para superar los obstáculos y seguir adelante.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo