Transformación Digital y Educación Financiera: Avances en el Sector
En una nueva edición del ciclo Ámbito Debate, se reunieron especialistas del sector para discutir temas clave sobre Finanzas e Inversiones. El evento, llevado a cabo en la moderna Lex Tower, abarcó cuatro bloques donde se exploraron la inclusión financiera, el impacto de las tecnologías y las alternativas de inversión.
El primer panel, moderado por Julián Guarino, director periodístico de Ámbito, contó con la participación de Guillermo Jejcic, Director de Banca Minorista y TI de Itaú Argentina; Maximiliano Coll, Subgerente general de banca minorista del Banco Ciudad; Javier Timerman, Co-fundador de Banza; y Marcelo Delfino, Director de la Especialización en Finanzas Corporativas de la Universidad Siglo 21.

La Búsqueda de Soluciones Rápidas
Durante la discusión, Timerman destacó cómo ha evolucionado el negocio de Banza: La gente busca soluciones rápidas y tecnológicas. Los inversores quieren tomar decisiones de manera ágil a través de plataformas confiables. Esta necesidad ha llevado a desarrollar un servicio que combina la asesoría tradicional de un bróker con tecnologías modernas, facilitando así el acceso a inversiones.
Guillermo Jejcic agregó que la banca tradicional también está en proceso de transformación para satisfacer las nuevas demandas de los consumidores. Estamos combinando lo físico y lo digital. El usuario busca soluciones inmediatas y familiares, como la Cuenta Chat en WhatsApp, donde pueden resolver diversas consultas, explicó. Resaltó la importancia de adaptarse a esta realidad, indicando que quienes no lo hagan podrían quedar rezagados.
La Importancia de la Educación Financiera
Un punto clave en la discusión fue la educación financiera. Coll mencionó que, a pesar de los avances tecnológicos, muchos usuarios carecen de conocimientos básicos sobre instrumentos financieros. Por ello, el Banco Ciudad ha implementado un programa educativo en escuelas secundarias, donde los estudiantes aprenden sobre cuentas y herramientas financieras prácticas. Es esencial romper la barrera del desconocimiento, afirmó Coll.
Marcelo Delfino también subrayó el papel fundamental de la educación en la capacitación de futuros inversores. Las universidades deben enseñar estas herramientas para que sean aplicables en la práctica. La formación es crucial para el desarrollo del sector privado y la economía, comentó.
Jejcic destacó la necesidad de una educación financiera accesible, señalando que muchos argentinos aún desconocen conceptos como los Fondos Comunes de Inversión. Estamos en la primera parte del proceso de inclusión financiera, y todos los actores debemos colaborar para educar a la población, concluyó.
La transformación digital y la educación financiera son pilares esenciales para mejorar la inclusión en el sector. Si deseas conocer más sobre cómo estos cambios pueden beneficiarte, ¡infórmate sobre las oportunidades que el mercado ofrece y conviértete en un participante activo de esta revolución financiera!