La Evolución del Mercado Argentino de Combustibles
Bernabé Mayor, gerente de downstream de RefiPampa, ofreció un análisis sobre el mercado argentino de combustibles, centrándose en el consumo y la situación actual de los precios en los surtidores. A pesar de los desafíos, Mayor destacó la notable evolución que ha tenido este sector en los últimos años.
El mercado argentino ha experimentado un crecimiento significativo. En 2022, alcanzamos un récord en la demanda de gasoil y naftas. Las ventas de naftas han crecido de manera exponencial, en línea con el aumento del parque automotor. Para 2023, se espera que esta tendencia continúe, aunque la sequía podría afectar el consumo, explicó Mayor.

Impacto de los Precios y Políticas Gubernamentales
En su exposición, Mayor también abordó el tema de los precios de los combustibles y cómo los acuerdos con el Gobierno han influido en este aspecto. El programa Precios Justos nos brindó una cierta previsibilidad. Sin embargo, las actualizaciones de precios, que son del 4%, han quedado por debajo de la devaluación, que ronda el 6%, y también de la inflación. Esto se traduce en un deterioro del margen operativo, comentó.
Además, Mayor hizo hincapié en el segmento retail de la compañía, mencionando que RefiPampa ha comenzado a crecer en el mercado, a pesar de tener solo un 1% de participación. Nuestra intención es expandirnos, aprovechando la capacidad de producción, afirmó.
Proyectos de Infraestructura y Sustentabilidad
Para mantener el nivel de producción, RefiPampa planea construir un oleoducto que conecte directamente con Vaca Muerta. Estamos en la fase final del estudio de impacto ambiental para un oleoducto de 12 kilómetros, que nos permitirá abastecernos de petróleo directamente de la cuenca neuquina y facilitar el despacho de productos terminados a nuestros clientes, señaló Mayor.
Este proyecto responde a la necesidad de abastecer la refinería, que requiere 3.000 metros cúbicos de petróleo por día. Esperamos que el oleoducto esté operativo el próximo año, agregó.
Por otro lado, Mayor mencionó una planta de hidrotratamiento de azufre que permitirá convertir el gasoil en un producto de grado 3 o premium, un área donde Argentina actualmente enfrenta un déficit. Este es otro paso hacia la sustentabilidad en la producción de combustibles, concluyó.