Oscar Gemignani: El banco como agente de cambio sustentable
Oscar Gemignani, gerente de sostenibilidad y partners de BBVA en Argentina, abordó el rol crucial de los bancos en el acompañamiento a empresas y personas hacia la sustentabilidad. Destacó el compromiso público del banco para transformar su cultura y ser un verdadero agente de cambio. Nuestra estrategia se basa en dos pilares: acción por el clima y crecimiento inclusivo, afirmó Gemignani, subrayando la importancia de trabajar en las comunidades donde operan.
Para BBVA, la sustentabilidad es parte integral de su estrategia de negocio. Al adoptar esta perspectiva, se logra un cambio cultural interno significativo. Debemos enfocarnos en nuestros clientes y trabajar con las compañías para crear una cadena de valor sostenible, explicó. Gemignani enfatizó que el banco busca descarbonizar su cartera y apoyar a los proveedores en su transición hacia prácticas más sostenibles, proporcionando alternativas de financiamiento y soluciones técnicas.

Cambio de cultura y nuevos modelos de negocio
Un aspecto relevante que destacó Gemignani es la transformación cultural dentro de los bancos. Las áreas de riesgos están re-evaluando cómo se aborda el negocio. Ya no se trata solo de cobrar deudas, sino de ayudar a los productores agropecuarios a prevenir futuros problemas, comentó. Esto implica ampliar la mirada del banco y ser parte activa del cambio, no solo en términos de financiamiento, sino también en la creación de soluciones efectivas.
Gemignani también mencionó que la responsabilidad del banco ahora incluye interactuar con un espectro más amplio de grupos de interés. No solo rendimos cuentas a accionistas, sino también a otros actores que tienen una voz importante en el proceso, dijo. En este contexto, las inversiones verdes se vuelven clave, ya que los inversores buscan compromisos más allá de la rentabilidad, buscando un impacto positivo a largo plazo.
Inclusión financiera y sustentabilidad
En su búsqueda de sustentabilidad, BBVA también se enfoca en la inclusión financiera. No se trata solo de sumar clientes que no tienen acceso a grandes bancos, sino de llegar a comunidades donde antes no estábamos presentes, destacó. Gemignani explicó que mejorar la conectividad en Argentina podría tener un impacto significativo en el PBI. Financiar infraestructura que mejore la calidad de vida de las personas es esencial para la inclusión financiera, concluyó, resaltando el compromiso del banco de acercar productos y soluciones a todos los sectores de la sociedad.