Mario Hernández: La minería es fundamental para un mundo más sustentable
Durante un evento virtual en el que se discutió el control y monitoreo ambiental en la minería, el periodista Sebastián Penelli conversó con los expertos Nicanor Elizondo y Edgar Alderete, del Proyecto MARA. En esta charla, se abordaron los mecanismos de supervisión que garantizan la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en las actividades mineras.
Nicanor Elizondo, superintendente de Medio Ambiente de Proyecto MARA, explicó que la mina Alumbrera está en un plan de cierre. Desde el inicio del proyecto, se ha planificado el cierre de los emprendimientos. En 2018, finalizamos el proceso de extracción y comenzamos con las tareas de cierre, comentó. Elizondo detalló que actualmente están trabajando en la cobertura de las escombreras con material benigno y en la revegetación con especies nativas, habiendo cubierto ya 60 hectáreas.

Gestión del agua y la biodiversidad
Elizondo mencionó que el pit Durazno, de 850 metros de diámetro y 500 de profundidad, se utilizará como reservorio de agua para la planta. Uno de los puntos clave en el cierre es el manejo del agua para las cuencas cercanas, subrayó. Los especialistas también discutieron los controles realizados en la mina y las comunidades circundantes, con un enfoque en el agua y el aire.
Edgar Alderete, biólogo y oficial de Medio Ambiente del Proyecto MARA, enfatizó que el control del agua es primordial. Utilizamos equipos certificados para medir parámetros como el pH y el oxígeno. Realizamos un monitoreo riguroso de la calidad del agua para asegurar que no haya alteraciones en los cuerpos de agua cercanos al proyecto, indicó.
Monitoreo de la calidad del aire y gestión de residuos
Sobre la calidad del aire, Alderete explicó que se realizan monitoreos mensuales tanto dentro del predio como en las localidades vecinas. Evaluamos el polvo generado por las actividades mineras, garantizando que no se superen los límites establecidos por las normas nacionales e internacionales, afirmó.
Elizondo también abordó la gestión de residuos, asegurando que se trabaja conforme a la legislación vigente. Los residuos orgánicos generados por el personal son clasificados y reciclados. Además, separamos los residuos de aceites y trapos contaminados para su tratamiento adecuado, concluyó.
La minería, cuando se realiza con un enfoque responsable y sostenible, puede ser un pilar fundamental para el desarrollo económico y ambiental. Los esfuerzos en control y monitoreo son esenciales para garantizar un impacto positivo en las comunidades y el entorno. La colaboración entre todos los actores involucrados es clave para lograr un futuro más sustentable.