Ambito BizÚltimas Noticias

La equidad de género: Un enfoque desde la dignidad humana

Pablo Rivarola, vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad Siglo 21, participó recientemente en el evento Equidad de género, el desafío del siglo organizado por Ámbito Debate. Durante su intervención, destacó la importancia de la equidad y su relación con la justicia, enfatizando que el objetivo debe ser proporcionar lo mismo a todos.

Rivarola expuso que en la Universidad Siglo 21 se promueve una concepción centrada en la dignidad humana. La idea de equidad está muy vinculada a justicia; a dar lo mismo a todos. La universidad debe ser un espacio que permita la visibilidad y el reconocimiento de las diversas realidades de sus estudiantes, señaló. Este enfoque busca crear un entorno plural donde personas de diferentes trasfondos puedan convivir y aprender juntas.

La diversidad en el contexto de género

En su análisis sobre la equidad de género, Rivarola resaltó que la comprensión actual de género va más allá de la dicotomía varón-mujer. Hoy hablamos de posibilidades muy amplias desde una perspectiva inclusiva, reconociendo la diversidad de identidades dentro de la comunidad LGTB. Esto transforma la manera en que debemos trabajar en la universidad, comentó.

Además, enfatizó la necesidad de retornar a las raíces de la dignidad humana, abordando temas como los afectos, las emociones y los vínculos. Es un tema de identidades, de ser diferentes y reconocernos, añadió. Este enfoque integral busca fomentar un ambiente donde todos se sientan valorados y respetados.

El concepto de salario emocional

Un aspecto importante que Rivarola mencionó es el salario emocional, que se refiere a lo que una organización puede ofrecer más allá de la compensación económica. Hablamos de oportunidades para ascender, flexibilizar y desarrollarse. Este es un punto común que toda la comunidad debe compartir, afirmó. Promover un entorno que valore estas experiencias puede contribuir a un clima organizacional más positivo y productivo.

Reconociendo y abordando la inequidad

Rivarola también subrayó la importancia de no ignorar las inequidades que puedan surgir. Si uno reconoce que se está produciendo algún tipo de inequidad, no debe quedarse callado o naturalizarla. Al contrario, hay que señalarlo. Esto es parte de una educación en tolerancia, concluyó. Esta postura activa y crítica es esencial para avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa.

La conversación sobre equidad de género es crucial en la actualidad y se refleja en diversas instituciones y espacios. Si deseas profundizar más en este tema y su impacto en la educación y la sociedad, ¡te invitamos a seguir explorando y compartiendo esta información con otros interesados en la lucha por la igualdad!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo