FinanzasÚltimas Noticias

J.P. Morgan Recomienda Comprar Bonos en Pesos Tras Acuerdo con el FMI

J.P. Morgan Chase & Co ha emitido una recomendación para que los inversores aprovechen la oportunidad de adquirir la deuda soberana argentina denominada en pesos, específicamente las Letras capitalizables del Tesoro (Lecap), que vencerán el 15 de agosto de 2025. Esta recomendación surge tras el reciente alivio de las normas del mercado cambiario, el cual se considera un cambio de juego para los mercados locales.

El nuevo régimen cambiario, según los estrategas de J.P. Morgan, justifica una postura más alcista. En su análisis, Gisela Brant y Ben Ramsey destacaron que los activos argentinos se dispararon a inicios de esta semana después de que Argentina alcanzara un acuerdo de u$s20 mil millones con el FMI y levantara la mayoría de sus restricciones cambiarias. Este contexto ha creado un ambiente favorable para la inversión en bonos en pesos.

J.P. Morgan pone un pleno al “carry trade”: recomienda comprar bonos en pesos tras el acuerdo con el FMI.

Expectativas de Rendimiento

Los analistas de J.P. Morgan anticipan que los rendimientos de los instrumentos locales a corto plazo se mantendrán en niveles atractivos, lo que podría atraer a más inversores al mercado argentino. En su nota, señalaron que el acuerdo con el FMI marca un giro significativo en el marco de políticas económicas del país, lo que podría tener un impacto positivo en la estabilidad financiera a largo plazo.

Sin embargo, el análisis también subraya que, bajo el acuerdo de facilidades ampliadas con el FMI, el nivel de deuda alcanzará el 1.350% de la cuota argentina en 2026, superando los registros previos. A pesar de esta elevada cifra, J.P. Morgan considera que este sendero es sostenible siempre que se mantenga el compromiso con las reformas y la disciplina fiscal. A mediano plazo, la firma confía en que estas transformaciones sentarán las bases para una estabilidad macroeconómica más duradera.

La Mirada de Wall Street

La visión de J.P. Morgan se alinea con un optimismo cauteloso en Wall Street, donde los grandes bancos han presentado sólidos balances. No obstante, la guerra comercial y otros factores globales continúan generando incertidumbre. La expectativa es que la nueva política cambiaria de Argentina atraiga inversiones y contribuya a la acumulación de reservas, lo que podría fortalecer aún más la economía local.

Las recomendaciones de J.P. Morgan reflejan una creciente confianza en el potencial de crecimiento del país, siempre y cuando se sigan implementando las políticas adecuadas y se mantenga un enfoque en la sostenibilidad económica.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo