EconomiaÚltimas Noticias

Dólar: cinco cambios que benefician a los importadores

El contexto actual del mercado cambiario ha traído consigo una serie de modificaciones que impactan directamente a los importadores. Estos cambios facilitan el acceso al pago a proveedores, lo que es crucial para mantener la continuidad de las operaciones comerciales. A medida que el flujo de pagos se normaliza, se presenta una nueva oportunidad para las empresas que dependen de la importación de bienes y servicios.

La reciente flexibilización del cepo cambiario marca un nuevo capítulo en el manejo de las importaciones. A través de una serie de ajustes, se espera que las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, puedan operar con mayor fluidez y eficiencia. En este artículo, se detallan los cinco cambios más significativos que están beneficiando a los importadores en este nuevo escenario económico.

Los importadores tienen mayor facilidad de acceso para el pago a sus proveedores.

Cambios clave en el acceso al dólar para importaciones

Según el análisis de Ángel Brizuela, experto en finanzas de la consultora BDO en Argentina, se han implementado cinco modificaciones esenciales que impactarán en las operaciones comerciales de empresas y pymes:

  1. Pagos a través del Mercado Libre de Cambio (MLC): Las importaciones de bienes ahora pueden ser pagadas a través del MLC desde el registro de ingreso aduanero, facilitando así la operación financiera en tiempo real.
  2. Facilitaciones para mipymes: Las empresas mipymes también pueden realizar pagos mediante el MLC desde el despacho del puerto de origen, eliminando la espera de 30 días que se aplicaba anteriormente.
  3. Servicios pagos inmediatos: Las importaciones de servicios podrán ser pagadas a través del MLC al momento de la prestación, una mejora notable respecto a la anterior espera de 30 días.
  4. Importaciones de bienes de capital: Se permite un pago inicial del 30% a la llegada de la mercancía, seguido de un 50% al despachar del puerto de origen, y un 20% tras el registro de ingreso aduanero, facilitando así la financiación de las importaciones.
  5. Servicios entre empresas vinculadas: El plazo para el pago de servicios entre empresas vinculadas se reduce a 90 días desde la prestación, en comparación con los 180 días previos, mejorando la liquidez de las empresas involucradas.

Brizuela destaca que, aunque estos cambios siguen siendo objeto de análisis, la mayoría de los actores del mercado coinciden en que el acceso al MLC representa un avance significativo para reactivar la economía nacional.

Valor del dólar en el comercio exterior

En la actualidad, el dólar mayorista ha experimentado un incremento, cotizando a $1.200. Este tipo de cambio es el que se utiliza como referencia para las transacciones en el comercio exterior, tanto para liquidar exportaciones como para la compra de divisas para importaciones.

A pesar de que operar en el comercio exterior se ha vuelto más accesible, persiste la inquietud sobre el impacto que las variaciones en el tipo de cambio tendrán sobre la inflación. La reciente subida del dólar podría llevar a un aumento en los precios de los productos importados, algo que el Gobierno intenta gestionar para estabilizar el mercado interno.

Perspectivas futuras

Con la implementación de estos cambios, se abre un nuevo panorama para los importadores en Argentina. A medida que las empresas se adaptan a estas nuevas normativas, es esencial seguir monitoreando el impacto que tendrán en el mercado y en la economía en general. ¿Cómo puede beneficiarte este programa? Aprovechar estos cambios puede ser clave para optimizar tus operaciones comerciales y mejorar la competitividad de tu empresa.

Explorar y comprender a fondo estas modificaciones es crucial para que los importadores se posicionen favorablemente en el mercado. No dejes pasar la oportunidad de maximizar los beneficios que estas nuevas regulaciones ofrecen. ¡Infórmate y prepárate para aprovechar al máximo este nuevo contexto económico!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo