EconomiaÚltimas Noticias

Caída del empleo asalariado en Argentina y aumento de la informalidad

En enero de 2025, el panorama laboral en Argentina se ha oscurecido con una nueva caída en el empleo asalariado formal, mientras que la cantidad de trabajadores monotributistas ha aumentado. Este fenómeno ha suscitado preocupación, dado que el empleo asalariado registrado no logró mantener la recuperación observada en diciembre del año anterior.

El empleo asalariado registrado se vio afectado, y desde agosto de 2023, se han perdido un total de 236.700 puestos de trabajo. Por otro lado, la cifra de monotributistas ha crecido, aunque no en proporción suficiente para compensar las pérdidas en el sector formal.

En enero cayó el empleo asalariado formal, mientras subió la cantidad de monotributistas. Reuters

La situación del empleo en enero

Según un informe de la Secretaría de Trabajo, en enero se registraron aproximadamente 10,1 millones de trabajadores asalariados, incluyendo tanto el sector privado como el público y las trabajadoras de casas particulares. Esta cifra representa una disminución de 8.600 empleos en comparación con el mes anterior, lo que refleja un deterioro en el mercado laboral argentino.

Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, el empleo formal ha sufrido un impacto considerable. Comparado con noviembre de 2023, se han perdido 194.500 empleos en este sector, de acuerdo con el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En contraste, durante este mismo periodo, se han registrado más de 42.000 nuevos monotributistas, lo que indica un aumento de la precariedad laboral.

La informalidad laboral en aumento

Recientemente, el INDEC comenzó a publicar un informe sobre la informalidad laboral tras modificar su Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Los resultados revelaron que en el último trimestre de 2024, la informalidad alcanzó al 42% de la población, un ligero aumento respecto al 41,4% del año anterior.

Se consideran trabajadores informales aquellos que realizan actividades al margen de las normativas que regulan el empleo. En el caso de los cuentapropistas, la informalidad asciende al 62,4%, mientras que entre los asalariados es del 36,1%. Sin embargo, este último grupo ha mostrado un aumento porcentual mayor en comparación con 2023.

Las actividades con los niveles más altos de informalidad incluyen el servicio doméstico (77%), construcción (76,6%), hoteles y restaurantes (63,2%) y comercio (51,2%). En contraste, la industria manufacturera presenta una tasa de informalidad significativamente menor, del 36,1%.

Salarios y perspectivas económicas

Los datos del SIPA indicaron que los salarios reales de los asalariados en el sector privado mostraron una mejora del 1,8% mensual en enero. Esta fue la décima suba consecutiva, colocando los salarios un 5,8% por encima de los niveles previos a la administración de Milei, aunque 8,3% por debajo del pico alcanzado en 2017.

Sin embargo, el INDEC reportó que los salarios de los trabajadores registrados apenas aumentaron un 0,1% en términos reales durante el mismo mes. Además, el indicador de la consultora C-P reflejó un estancamiento en los ingresos reales en el inicio de 2025, debido a una inflación que no logró superar el 2% mensual.

Frente a un panorama complicado, donde la inflación reportada por el INDEC fue del 3,7% en marzo, junto con una reciente devaluación del dólar oficial, las expectativas sobre mejoras salariales son poco alentadoras. Si el Gobierno no implementa ajustes salariales más significativos, se prevé que el poder adquisitivo de los argentinos continúe deteriorándose a medida que se acercan las elecciones legislativas.

¿Te gustaría profundizar en las dinámicas del mercado laboral argentino y sus implicancias? Te invitamos a seguir explorando estos temas y compartir esta información para mantener a otros informados sobre la situación actual del empleo en el país.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo