¿Se Acaba la Fiesta en Wall Street?: Recortes en Ganancias para el S&P 500
En un clima de creciente cautela, las principales firmas de Wall Street han ajustado a la baja sus proyecciones para el índice S&P 500 en el resto de 2025. Esta revisión se debe a preocupaciones sobre una posible estanflación, el impacto de nuevas políticas arancelarias y un panorama global más incierto que ha cambiado el sentimiento entre los analistas.
La última entidad en realizar este ajuste fue Jefferies, que redujo su estimación del S&P 500 de 6.000 a 5.300 puntos. A pesar de que no se anticipa una recesión formal, la desaceleración del crecimiento económico afectará directamente las utilidades corporativas. Jefferies también advirtió sobre el aumento del riesgo de estanflación, que combina bajo crecimiento e inflación elevada, especialmente después de la reintroducción de aranceles por parte de la administración Trump.

Impacto en el Mercado y Perspectivas de los Bancos
Los analistas de Jefferies, liderados por Desh Peramunetilleke, señalaron que los períodos de estanflación desde 2001 han estado asociados con retornos mediocres en los mercados. Como parte de su ajuste, se disminuyó el múltiplo precio/ganancias esperado a 19 veces, en línea con el promedio de la última década, y se aplicó esta métrica sobre una proyección de ganancias por acción para 2026 de USD 280.
J.P. Morgan es aún más conservador, fijando un objetivo de 5.200 puntos, el más bajo entre las grandes firmas. En contraste, Goldman Sachs ha reducido su previsión de 6.500 a 6.200 puntos debido a la incertidumbre política y los riesgos para el crecimiento económico. Bank of America y Evercore han ajustado su estimación a 5.600 puntos, mientras que Oppenheimer la recortó a 5.950 puntos, lo que representa una disminución superior al 16% respecto a su proyección anterior.
Perspectivas Optimistas y Estrategias Defensivas
Por otro lado, Deutsche Bank mantiene una visión más optimista y conserva su estimación en 7.000 puntos, la más alta entre los grandes bancos de inversión. Ante este nuevo escenario, Jefferies ha recomendado adoptar una postura más defensiva en las carteras de inversión, sugiriendo subponderar acciones cíclicas y enfocarse en sectores que han mostrado mayor resiliencia durante ciclos de estanflación. También destacó oportunidades en acciones subvaluadas, denominadas ángeles caídos, que ofrecen valuaciones atractivas, buena rentabilidad y flujos de caja estables.
A pesar de haber repuntado más del 11% desde sus mínimos de abril, el S&P 500 aún muestra una caída acumulada del 8% en lo que va del año. Este ajuste de proyecciones refleja una reevaluación más profunda de los riesgos macroeconómicos que podrían influir en el desempeño del mercado durante la segunda mitad del año.
El ajuste de expectativas por parte de estos bancos destaca la incertidumbre que rodea a Wall Street. A medida que los analistas continúan evaluando las condiciones económicas, la atención se centra en cómo las políticas y eventos globales influirán en el futuro de los mercados financieros.
Para mantenerte informado sobre las últimas tendencias y análisis del mercado, continúa explorando y compartiendo información relevante sobre la situación actual en Wall Street y su impacto en la economía global.