Ambito DebateÚltimas Noticias

Pablo Sibilla: Desarrollar exportación y reducir impuestos

El presidente y CEO de Renault Argentina, puso el foco en mejorar la competitividad durante el primer panel de Ámbito Debate.

Expectativas positivas por la estabilidad macroeconómica y el desafío de la competitividad

El consumo, entre la innovación y las proyecciones de recuperación para 2025

El presidente y CEO de Renault Argentina, Pablo Sibilla, destacó la importancia de mejorar la competitividad en el país durante su intervención en el primer panel de la Cita de CEOs de Ámbito Debate, moderado por el director de Ámbito, Julián Guarino.

Sibilla describió el año 2024 como una montaña rusa, señalando que el primer semestre fue extremadamente complicado, con una caída del 30% en el mercado. Sin embargo, a partir del segundo semestre comenzaron a surgir señales de mejora. El mercado está empezando a repuntar, afirmó.

Los desafíos de Argentina y el palpable cambio en el clima de negocios

En este contexto, mencionó que actualmente se observa un nivel de ventas que supera al de 2023, proyectando un mercado de entre 460 y 480 mil vehículos para el próximo año, en comparación con los 430 mil de 2023. El ajuste quedó atrás y se viene un nivel de ventas bastante razonable, enfatizó.

Estabilidad e inversión

Mirando hacia el futuro, Sibilla subrayó que la estabilidad y la credibilidad son fundamentales para fomentar la inversión. Citó como ejemplo a Renault, que está a punto de celebrar 70 años de operaciones en Argentina. Cuando hacemos una inversión, pensamos en el largo plazo, agregó.

Destacó que cualquier esfuerzo del Gobierno para ofrecer mayor estabilidad y reducir el riesgo país será beneficioso para fortalecer las inversiones a lo largo de toda la cadena de valor. Las autoridades están viendo un cambio y quieren saber de qué se trata, dijo.

Los planes de Renault

En el marco de la renaulution, Sibilla anticipó un 2025 súper intenso en términos de lanzamientos, mencionando el éxito del Kardian y la llegada de un nuevo híbrido, el Arkana, que ha tenido buena aceptación en Europa. También se relanzará el Kwid, que había sido interrumpido por la falta de dólares.

Además, anunció una inversión de 350 millones de dólares para fabricar la primera pick up de media tonelada en Argentina, con el objetivo de que el 70% de la producción sea destinada a la exportación.

Exportaciones y competitividad

Sibilla enfatizó la necesidad de reducir costos e impuestos para desarrollar el negocio de la exportación. Hay que trabajar juntos para reducir los impuestos que afectan a la exportación y mejorar la competitividad, afirmó. Comparó la situación de Argentina con la de Brasil y México, donde los impuestos a la exportación son significativamente más bajos.

El CEO de Renault también habló sobre el impacto de la devaluación y cómo esta no es el camino hacia la competitividad, recordando la historia de Argentina en este aspecto. La logística es más cara que el flete internacional, comentó, enfatizando la importancia de mejorar la infraestructura y los costos de transporte.

Infraestructura y la vuelta del ferrocarril

Sibilla subrayó que Argentina posee recursos naturales excepcionales, pero su ubicación geográfica presenta desafíos logísticos. Estamos trabajando con Córdoba para volver a transportar vehículos desde la fábrica hacia los puertos en ferrocarril, como sucedía en los años 60, explicó.

Concluyó afirmando que, con una inversión relativamente baja, es posible mejorar la infraestructura existente, reduciendo considerablemente los costos de exportación.

Temas: Renault, CEOs, Exportaciones

Si deseas seguir informado sobre el futuro de la industria automotriz y las medidas que impactan el mercado, suscríbete a nuestro boletín. ¡Mantente al día con las últimas noticias!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo