EconomiaÚltimas Noticias

Salarios e Inflación: ¿Cuánto Hay Que Ganar Para Ser Clase Media en CABA?

La situación económica en la Ciudad de Buenos Aires se ha vuelto crítica, especialmente para las familias que intentan alcanzar un nivel de vida aceptable. Según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA), una familia tipo necesita al menos $1.804.267 mensuales para ser considerada parte de la clase media porteña. Este dato subraya la creciente dificultad que enfrentan los ciudadanos para mantener su estatus económico.

Este umbral se determina en función del valor de la Canasta Básica Total (CBT), que en marzo se fijó en $1.443.414. Para que un hogar se clasifique como clase media, sus ingresos deben estar entre 1,25 y 4 veces ese monto, según el sistema de estratificación del IDECBA. Esta clasificación se ha vuelto esencial para comprender la dinámica social y económica de la ciudad.

Este índice se evalúa en función de las canastas básicas del INDEC.  Mariano Fuchila

Radiografía de la Clase Media en Crisis

El informe revela que el 49,5% de los hogares en la ciudad se consideran parte de la clase media, lo que equivale a aproximadamente 669.000 hogares y más de 1,4 millones de personas. Sin embargo, la situación no es tan alentadora, ya que un 10,6% de los hogares es clasificado como clase media baja. Además, un alarmante 22,1% de la población se encuentra en situación de pobreza, y un 7,3% vive bajo la línea de indigencia.

El IDECBA utiliza un sistema de canastas que calcula cuánto debe ingresar un hogar para cubrir un conjunto básico de bienes y servicios necesarios para sostener un nivel de vida aceptable. Este enfoque abarca no solo alimentos, sino también vivienda, transporte, salud, educación y esparcimiento.

¿Cuánto Necesita una Familia Tipo en el Gran Buenos Aires?

En el Gran Buenos Aires, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó en marzo $1.100.267 para no ser considerada pobre. Para evitar caer en la indigencia, el ingreso mínimo requerido fue de $495.616. Estos valores se derivan de la actualización mensual de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Es importante señalar que la CBA, que solo incluye alimentos esenciales, experimentó un aumento del 5,9% en marzo, marcando su mayor incremento mensual desde marzo de 2024. Este aumento se alineó con un incremento en el rubro de alimentos (+4,7%), que ha tenido un impacto significativo en la inflación general, impulsada en gran medida por el aumento en carnes, derivados y verduras.

La Inflación y Su Impacto en el Poder Adquisitivo

La CBT, que incluye otros gastos básicos como transporte, salud, educación y vestimenta, aumentó un 4% en el mes, siendo esta la mayor variación desde agosto del año pasado. A lo largo de los últimos 12 meses, ambas canastas han crecido por debajo del índice general de inflación, que avanzó 66,9% en el mismo período. Esto indica que, a pesar de los aumentos en las canastas, el poder adquisitivo de los hogares sigue viéndose erosionado por la inflación descontrolada.

Con estos datos, se evidencia la profunda crisis que enfrenta la clase media en la Ciudad de Buenos Aires, lo que plantea la necesidad urgente de políticas económicas que aborden no solo el crecimiento de los ingresos, sino también la contención de la inflación y la mejora del nivel de vida. ¿Estamos preparados para enfrentar este desafío y encontrar soluciones efectivas?

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo