EconomiaÚltimas Noticias

Impacto de la Liberación del Cepo al Dólar en la Inflación

Con la reciente modificación del esquema cambiario, las consultoras están analizando el efecto que tendrá en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El nuevo régimen cambiario, que implica una flotación administrada entre bandas de $1.000 a $1.400 para el dólar oficial, junto con la eliminación del cepo para individuos y una nueva depreciación del peso, generará consecuencias en la inflación.

Se espera que las consultoras inicien la recolección de precios en los próximos días para ofrecer nuevas proyecciones del IPC correspondiente a abril. Aunque se anticipa que existirá un arrastre de la aceleración de marzo, también se prevé que la devaluación afecte los precios.

Con la modificación del esquema cambiario, las consultoras vuelven a medir cuál sería el impacto en el IPC.

Expectativas sobre la Inflación en Abril

El presidente Javier Milei ha afirmado que la inflación de abril será mejor que la de marzo, aunque esta afirmación ha sido recibida con escepticismo por parte de los economistas. Coinciden en que es prematuro predecir el impacto de la devaluación en los precios y optan por evaluar diferentes escenarios.

La consultora PxQ indica que, históricamente, tras un salto cambiario, el 80% de su magnitud se traduce a precios en los primeros seis meses. Sin embargo, citan la experiencia de 2015-2016, donde el impacto fue menor, del 60% en el mismo periodo.

Factores que Influyen en el Traslado a Precios

La consultora ha señalado que hay motivos para considerar que esta situación podría ser diferente. Existen factores que podrían mitigar el traslado a precios, tales como precios relativos alineados, superávit fiscal, y tasas de interés neutras o positivas. No obstante, también hay factores que podrían aumentar el impacto, como el alto nivel de inflación y las bajas reservas.

Hasta el momento, la consultora EcoGo ha comenzado a evaluar precios, sin observar grandes aumentos inmediatos. La economista Rocío Bisang sugiere que algunos ajustes podrían haber sido anticipados en semanas anteriores debido a expectativas de cambios en el esquema cambiario.

Proyecciones de Inflación

Para abril, EcoGo proyecta una inflación del 3,8%, tomando en cuenta el arrastre de marzo. Esta estimación coincide con la de Marina Dal Poggetto, quien también sugiere que el IPC podría estar en niveles similares o ligeramente superiores al de marzo.

Desde la consultora FMyA, se espera que, si el dólar oficial se estabiliza en $1.250, el traslado a precios sea moderado, proyectando un 5% mensual para abril y mayo, con una caída posterior.

Desafíos y Consideraciones a Futuro

En el mediano plazo, la sostenibilidad de esta política dependerá del nivel en que se estabilice el tipo de cambio real y la capacidad del gobierno para acceder al mercado de deuda. La banda cambiaria se ajustará mensualmente, y su techo se apreciará siempre que la inflación se mantenga por encima del 1%. Si la inflación se ubica alrededor del 4%, se espera que el techo de la banda sea de aproximadamente $1.235 por dólar a fin de año.

En conclusión, la liberación del cepo al dólar y la nueva política cambiaria son elementos clave que determinarán el comportamiento de la inflación en el corto y mediano plazo. Es esencial monitorear de cerca las proyecciones de las consultoras y cómo estas medidas impactarán en la economía en general.

Si deseas profundizar en este análisis y comprender mejor cómo estas medidas pueden influir en tu situación económica, sigue atento a las actualizaciones y comparte esta información con quienes puedan beneficiarse de ella.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo