NegóciosÚltimas Noticias

Argentina: Incremento en Fusiones y Adquisiciones en el Primer Trimestre

Argentina se destaca como el único país de América Latina que ha visto un aumento en las fusiones y adquisiciones (M&A) durante el primer trimestre de 2025. Las estadísticas revelan un crecimiento del 27% en la cantidad de operaciones y del 125% en el capital involucrado, alcanzando un total de 1,750 millones de dólares.

En concreto, se registraron 61 operaciones en el mercado transaccional argentino, lo que demuestra una tendencia positiva en un contexto regional mayoritariamente negativo. Este aumento se ha atribuido en parte a una importante transacción: la venta de la filial argentina de Telefónica a Telecom por 1,245 millones de dólares.

En Argentina las M&A subieron 27% en cantidad y 125% en monto involucrado, con un total de u$s1.750 millones en el primer trimestre de 2025.

Análisis del Mercado de M&A

El informe elaborado por Aon plc en colaboración con TTR Data y Datasite indica que, a nivel regional, Latinoamérica experimentó un total de 630 fusiones y adquisiciones, representando 11,641 millones de dólares en valor. Sin embargo, esto refleja una disminución del 11% en el número de transacciones y del 27% en capital movilizado en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La notable actuación de Argentina contrasta con la tendencia general, y si no fuera por la transacción de Telefónica, el país también habría estado en el rango negativo que afecta a la región. El desempeño de Argentina evidencia que se afianza en su camino hacia la recuperación económica, lo que es crucial para atraer inversionistas internacionales interesados en sectores estratégicos, comentó Carlos Dorado, líder de M&A y Transaction Solutions para Hispanic South América en Aon.

Perspectivas Regionales y Desafíos

A pesar de la buena noticia en Argentina, el panorama general para las M&A en América Latina se ha complicado debido a la percepción de riesgo que enfrentan los inversionistas. Factores como la incertidumbre política y regulatoria en países como México y Chile y la volatilidad de mercados como Colombia y Perú han influido en esta percepción negativa. Pedro da Costa, líder de M&A para América Latina en Aon, subrayó que, aunque sectores como salud y tecnología siguen mostrando oportunidades, el contexto obliga a una evaluación más rigurosa del riesgo.

En el primer trimestre de 2025, Brasil lideró el ranking de actividades de M&A con 399 operaciones, aunque esto representa una caída del 3% interanual. Argentina ocupó el segundo lugar con su aumento en la cantidad de operaciones y capital movilizado. Chile y México también experimentaron caídas en sus transacciones, reflejando la inestabilidad del entorno económico en la región.

Conclusiones y Proyecciones

A medida que Argentina continúa mostrando un crecimiento en el sector de fusiones y adquisiciones, es crucial que el país mantenga esta inercia positiva y aborde los desafíos macroeconómicos que podrían afectar la confianza de los inversores. La situación actual puede ser un indicativo de un cambio en la percepción internacional, pero la continuidad de este crecimiento dependerá de la estabilidad política y la capacidad del país para crear un entorno favorable para las inversiones.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo