Reforma Constitucional en Santa Fe: Implicaciones y Resultados
El reciente proceso electoral en Santa Fe ha marcado un hito significativo al elegir a los 69 convencionales encargados de la reforma de la Constitución provincial. Este evento es crucial ya que la última modificación se realizó en 1962. La jornada estuvo marcada por una amplia victoria del gobernador Maximiliano Pullaro, quien, a pesar de una leve disminución en su respaldo electoral respecto al 2023, logró una ventaja de casi 20 puntos sobre sus competidores más cercanos.
El resultado de esta elección no solo resalta la consolidación de Pullaro en el poder, sino que también refleja la fragmentación del voto en la provincia, donde seis fuerzas políticas superaron el umbral del 2,5% y obtuvieron representación en la nueva Convención. Esta diversidad en la representación promete un debate enriquecedor sobre las futuras modificaciones constitucionales.

Resultados Electorales y Composición de la Convención
Pullaro obtuvo el 34,6% de los votos, seguido por el candidato peronista Juan Monteverde con un 15,1%, y el libertario Nicolás Mayoraz con un 14,1%. El cuarto puesto fue para Amalia Granata, quien alcanzó el 12,3%. La nueva Convención está compuesta de la siguiente manera:
- Oficialismo (Unidos para Cambiar Santa Fe): 32 bancas
- Juan Monteverde (peronismo): 12 bancas
- La Libertad Avanza: 9 bancas
- Somos: 7 bancas
- Activemos: 4 bancas
- Frente de la Esperanza: 3 bancas
- Frente de la Soberanía: 2 bancas
Propuestas de Modernización de la Constitución
Con la conformación de la Convención, se abrirá el debate sobre las propuestas de reforma, donde Pullaro ha manifestado su intención de impulsar una modernización de la Constitución. Entre las reformas sugeridas destacan:
- Ficha Limpia: un mecanismo para asegurar la transparencia en las candidaturas.
- Eliminación de fueros parlamentarios: para fomentar la rendición de cuentas.
- Fin de reelecciones indefinidas: limitando los mandatos de los legisladores.
- Equilibrio fiscal: considerado un valor supremo en la gestión provincial.
- Seguridad pública: garantizada y materializada, enfocándose en la protección ciudadana.
Pullaro enfatizó la necesidad de asegurar que la reforma no solo aborde los derechos de los delincuentes, sino que priorice la seguridad de los ciudadanos.
Controversias y Desafíos en el Debate Constitucional
A pesar de la intención de modernizar la Constitución, existen desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la reelección de gobernadores. Santa Fe, junto con Mendoza, es una de las pocas provincias que no permite la reelección de sus mandatarios. Las propuestas actuales sugieren que tanto legisladores como gobernadores puedan aspirar a dos mandatos, lo que generará un debate intenso entre los diversos actores políticos.
Desde el socialismo y otras fuerzas de la coalición de gobierno, se planteará la discusión sobre la autonomía municipal, competencias en áreas metropolitanas, y participación ciudadana vinculante. Esta diversidad de opiniones promete enriquecer el proceso de reforma, siempre y cuando se mantenga un diálogo constructivo.
Reacciones y Perspectivas Futuras
El peronismo ha manifestado su rechazo a que la Convención se realice en un periodo tan cercano a las elecciones, considerando que Pullaro busca un proceso exprés. La importancia de una discusión amplia y reflexiva se hace evidente, dado que más de 60 años han pasado desde la última reforma significativa.
En el contexto de la elección, Monteverde y su agrupación se posicionan como una alternativa viable para las próximas elecciones, destacando la unidad y el fortalecimiento de su base electoral. Sus propuestas incluyen la eliminación de las elecciones de medio término y la promoción de mecanismos de democracia directa, lo que podría ser clave para atraer a un electorado cansado de las políticas tradicionales.
El Futuro de la Constitución Santafesina
La reforma constitucional en Santa Fe no solo busca modernizar el marco legal de la provincia, sino también establecer un nuevo paradigma de gobernanza y participación ciudadana. Con un proceso que promete ser inclusivo y dialogante, la sociedad santafesina tiene la oportunidad de influir en su futuro político. La expectativa es que el debate no se vea afectado por la dinámica electoral nacional, sino que se convierta en un espacio de consenso y colaboración.
Es momento de involucrarse, informarse y participar en este proceso crucial. La nueva Constitución de Santa Fe podría ser un paso hacia un futuro más inclusivo y representativo para todos. ¡No te quedes fuera de esta conversación histórica!