Cambio en pensiones por fallecimiento en Argentina
El gobierno de Javier Milei ha implementado una medida que elimina la posibilidad de cobrar pensiones por fallecimiento para un grupo específico de beneficiarios. Esta decisión ha generado controversia en las últimas horas y está relacionada con el fin de la moratoria previsional que permitía a muchas personas acceder a una jubilación sin haber cumplido con los 30 años de aportes requeridos.
Como resultado de esta reforma, quienes opten por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) no podrán acceder a una pensión por viudez en caso del fallecimiento de su pareja. Este beneficio permanecerá disponible únicamente para quienes se jubilen a través del sistema previsional general, lo que impacta principalmente en los adultos mayores que dependen de la PUAM, cuyo monto es equivalente al 80% de la jubilación mínima.

Repercusiones de la reforma en las pensiones
Las personas que se retiraron bajo el régimen contributivo tradicional continuarán manteniendo el derecho a transferir una pensión a sus familiares directos, marcando una clara diferencia entre ambos sistemas. Esto ha suscitado preocupación entre aquellos que dependen de la PUAM y que ahora se enfrentan a la falta de este beneficio adicional en caso de perder a su pareja.
Esta situación resalta la importancia de la previsión en las políticas sociales y cómo cambios en la normativa pueden afectar la vida de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables. Muchos adultos mayores se ven en una posición precaria al no haber cumplido con los requisitos de aportes necesarios para acceder a una jubilación convencional.
Requisitos para acceder a la PUAM
Para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor, es necesario cumplir con ciertos requisitos: tener 65 años o más, residir de forma permanente en el país y acreditar al menos diez años de residencia continua antes de la solicitud. Además, no se debe estar cobrando otra jubilación, pensión o prestación contributiva, ni tener un empleo formal. Sin embargo, se permite realizar actividades autónomas o informales.
Asimismo, se establece que el solicitante no debe poseer bienes ni percibir ingresos que superen los límites fijados por la normativa, asegurando que esta pensión se dirija a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica. El trámite puede realizarse de manera presencial o virtual, siempre con turno previo y con la presentación de documentación como el DNI y, en algunos casos, certificados que acrediten la residencia.
Reflexiones finales
Este cambio en las políticas de pensiones ha generado un debate significativo sobre la necesidad de proteger a los ciudadanos más vulnerables. La eliminación de la pensión por viudez para quienes eligen la PUAM puede tener consecuencias graves para muchas familias. Es fundamental que las autoridades consideren la importancia de mantener un sistema de seguridad social que brinde apoyo a todos los sectores de la población, especialmente a los más necesitados.
La atención a las necesidades de los adultos mayores debe ser una prioridad en la agenda política, asegurando que las decisiones tomadas no afecten su bienestar y calidad de vida.