YPF firma acuerdo para exportar GNL de Vaca Muerta
YPF ha concretado un nuevo Memorando de Entendimiento (MOU) con la empresa italiana ENI, con el objetivo de exportar Gas Natural Licuado (GNL) proveniente de Vaca Muerta. Este acuerdo busca explorar el desarrollo del proyecto integrado Argentina LNG, que incluye todas las etapas desde la producción de gas hasta su exportación.
El proyecto Argentina LNG es crucial para monetizar los recursos de gas de Vaca Muerta, convirtiendo a Argentina en un exportador energético confiable a nivel mundial. La empresa tiene como meta generar exportaciones por 30.000 millones de dólares para 2030, destacando la importancia del GNL en el suministro energético global.

Detalles del Memorando de Entendimiento
El MOU firmado contempla el desarrollo de instalaciones Upstream, así como la construcción de dos unidades flotantes de GNL, cada una con una capacidad de 6 MTPA, lo que totaliza 12 MTPA. Esta fase del proyecto es esencial para garantizar que Argentina pueda satisfacer la creciente demanda internacional de GNL, que se prevé que se duplique para 2050.
YPF y su papel en el mercado energético
YPF lidera el proyecto Argentina LNG, que no solo busca exportar GNL, sino también posicionar a Argentina como un jugador clave en el comercio mundial de gas. La empresa ha creado una nueva subsidiaria pública, Argentina LNG SAU, que se encargará del desarrollo de la licuefacción de GNL y tiene como único accionista a YPF S.A.
El presidente de YPF, Horacio Marín, y el CEO de ENI, Claudio Descalzi, han expresado su entusiasmo por este acuerdo, resaltando el interés mundial en adquirir gas de Vaca Muerta. La colaboración con ENI se basa en la experiencia de la empresa italiana en proyectos de GNL en otros países, lo que podría acelerar el cronograma del proyecto.
Impacto en el sector energético
El acuerdo entre YPF y ENI no es el único que la petrolera ha firmado recientemente. En enero, YPF selló otro MOU para exportar GNL a India, lo que demuestra su compromiso por expandir su presencia en el mercado internacional de energía. Este último acuerdo contempla la exportación de hasta 10 millones de toneladas anuales de GNL y colaboración en áreas como litio y exploración de hidrocarburos.
- Inversión significativa: YPF ha planeado inversiones de más de 30.000 millones de dólares en los próximos cinco años.
- Exportaciones a la vista: Se prevé que el proyecto genere ingresos significativos, contribuyendo a la economía argentina.
- Colaboración internacional: La asociación con ENI y otros gigantes del sector energético refuerza la estrategia de YPF.
La iniciativa de exportación de GNL de Vaca Muerta representa un paso importante para YPF en su objetivo de diversificar y expandir su capacidad en el sector energético global. Con este tipo de acuerdos, Argentina se posiciona como un jugador estratégico en el suministro de recursos energéticos, lo que podría tener un impacto positivo en su economía en los años venideros.
¡Mantente al tanto de las novedades en el sector energético! Comparte esta información con aquellos que podrían beneficiarse y descubre cómo el desarrollo de GNL puede transformar la economía argentina.