Quién puede comprar dólar oficial
Desde el 14 de abril, las personas físicas tienen la oportunidad de acceder a la compra de dólares de manera más sencilla y sin las restricciones que anteriormente existían. Esta nueva normativa, anunciada por el Ministerio de Economía, ha marcado un cambio significativo en el acceso al mercado de cambios, permitiendo que los ciudadanos realicen transacciones de dólares a través de homebanking y aplicaciones bancarias.
La única limitación que se establece es la compra de hasta 100 dólares por mes en ventanilla, donde los compradores deberán firmar una declaración jurada. Este cambio abre nuevas puertas para quienes buscan acceder a divisas en un contexto más flexible.

Restricciones eliminadas para comprar dólar ahorro
A partir de ahora, se han eliminado todas las restricciones que limitaban el acceso al mercado oficial de cambios para personas físicas. Las nuevas disposiciones permiten que aquellos que hayan recibido beneficios durante la pandemia, como créditos hipotecarios UVA o prestaciones de ANSES, puedan comprar dólares sin limitaciones. Las prohibiciones previas, que generaban incertidumbre y complicaciones, han sido derogadas, ofreciendo un acceso más equitativo.
- Ya no hay restricciones para quienes hayan solicitado subsidios para servicios públicos.
- Los funcionarios públicos de rango superior a subsecretario también podrán acceder sin restricciones.
- Se deroga la restricción cruzada, permitiendo operar en el mercado financiero y acceder al mercado oficial sin esperar 90 días.
Este cambio es significativo, ya que proporciona un acceso más amplio al dólar oficial, beneficiando a quienes antes se veían excluidos del mercado. La eliminación de la obligatoriedad de mantener un bono en cartera antes de realizar operaciones también contribuye a facilitar el proceso de compra.
Impacto en el mercado cambiario
Con la eliminación del cepo, se esperan cambios importantes en el mercado cambiario. Anteriormente, las compras en el exterior con tarjeta se realizaban al dólar tarjeta, que incluía un recargo del 30% por percepciones impositivas. Ahora, al unificarse los tipos de cambio, esta práctica pierde su razón de ser, permitiendo a los consumidores comprar dólares libremente a través de home banking.
Esta medida busca normalizar el mercado cambiario, ya que antes el dólar tarjeta a menudo superaba los límites establecidos, complicando la situación de los usuarios. Con el levantamiento de las restricciones, se simplifica el proceso de compra y se elimina la confusión generada por los diferentes tipos de cambio.
Qué esperar en el nuevo esquema cambiario
Las nuevas disposiciones, publicadas en el Boletín Oficial, entran en vigencia de forma inmediata. Con la Resolución General 5672 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), todas las operaciones cambiarias deberán ajustarse al nuevo esquema. Este cambio representa una oportunidad para que los ciudadanos se informen y aprovechen las nuevas posibilidades en el acceso al dólar oficial.
En conclusión, la flexibilización del acceso al dólar oficial marca un avance significativo en la regulación cambiaria. Para quienes deseen conocer más sobre cómo beneficiarse de este nuevo esquema, es el momento ideal para explorar las opciones disponibles y tomar decisiones informadas.
¿Cómo puede beneficiarte este programa? Explora más sobre los cambios en el mercado cambiario y asegúrate de estar al tanto de todas las oportunidades que se presentan. ¡No dudes en compartir esta información con otros que puedan necesitarla!