Todo Marcha de Acuerdo al Plan del FMI: Reglas para el Dólar
El reciente acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) marca un nuevo capítulo en la política cambiaria de Argentina. Este relanzamiento bajo la Facilidad Extendida (EFF) por un total de u$s20.000 millones introduce un régimen cambiario y un sistema de cotización entre bandas que se presenta como un pilar estratégico para la economía.
Este esquema, detallado en el Staff Report del FMI, sustituye el anterior crawling peg por un enfoque más flexible, diseñado para recomponer reservas, unificar el mercado cambiario y, según el Fondo, apoyar la desinflación. Con reservas netas negativas y una brecha cambiaria persistente, el éxito de este plan dependerá de su correcta ejecución y de factores globales que impacten en la economía local.

Establecer una Banda Cambiaria Inicial
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado una banda cambiaria con un piso de $1.000 y un techo de $1.400. Este rango busca introducir flexibilidad y refleja las condiciones del mercado oficial. Se considera un paso crucial hacia un sistema bimonetario donde el peso y el dólar coexistan en el mediano plazo.
Promover el Price Discovery
- Descubrimiento de Precios: Dentro de esta banda, el tipo de cambio no tendrá un nivel objetivo, permitiendo que la oferta y la demanda determinen su valor. Esta medida busca corregir la rigidez del sistema anterior y reducir la brecha cambiaria.
- Ajustes Diarios: Los límites de la banda se ajustarán diariamente, con el piso disminuyendo y el techo aumentando, lo que mantiene la competitividad del tipo de cambio real.
Intervenciones del Banco Central
El BCRA se compromete a intervenir comprando todas las divisas ofrecidas en el piso de $1.000 para evitar que el tipo de cambio caiga por debajo del rango establecido. Estas intervenciones se centrarán en flujos de exportaciones, prioritariamente agrícolas y energéticas, que se estiman en u$s35.000 millones para 2025.
Reglas para la Compra y Venta de Divisas
- Compras Discrecionales: El BCRA podrá realizar compras de divisas a discreción durante períodos de alta oferta, buscando acumular reservas para cubrir obligaciones externas.
- Restricciones en Ventas: Solo se permitirán ventas de divisas si el tipo de cambio alcanza el techo de $1.400, protegiendo así las reservas del país.
Unificar el Mercado Cambiario
El decreto reciente elimina el esquema que permitía liquidar el 20% de las exportaciones en el mercado paralelo, asegurando que el 100% se canalice al mercado oficial. Esta medida busca fortalecer la oferta de divisas y reducir la brecha cambiaria, aunque puede generar resistencias en sectores exportadores.
Coordinar Políticas Monetarias y Fiscales
El manejo de la nueva banda cambiaria debe integrarse con un marco monetario sólido y una política fiscal que garantice un superávit primario. La coordinación adecuada es fundamental para anclar expectativas y sostener la demanda de pesos en un entorno de inflación proyectada del 18-23% para 2025.
El FMI advierte que riesgos globales y domésticos podrían presionar la nueva banda, requiriendo ajustes que se implementarán según la disponibilidad de reservas y las condiciones del mercado.
Este nuevo enfoque del FMI y del Gobierno argentino tiene como objetivo proporcionar un camino más claro hacia la estabilidad económica, aunque su éxito dependerá de la confianza del mercado y de la capacidad de los actores económicos para adaptarse a estas nuevas reglas.